La multinacional anunció el pasado miércoles que va a reestructurar su división "Power Products" en España, lo que conllevará un ERE para prescindir de 147 empleados, que representan el 6 por ciento de la plantilla española, en seis centros de trabajo (Zaragoza, Córdoba, Gavá, Sant Quirze del Vallés y Trapagaran).
El Comité de Empresa de la planta vizcaína denuncia que el ERE afectará realmente 241 trabajadores en el conjunto de España, un centenar más de los anunciados, lo que en la planta vizcaína supondría 160 operarios en la planta vizcaína, la totalidad de la línea de producción de transformadores, cifra superior a los 99 empleados señados por ABB.
Los trabajadores de ABB Galindo, cuyos orígenes fueron la antigua General Eléctrica, ha visto como en las últimas décadas se reducía progresivamente su plantilla inician hoy las movilizaciones con la interrupción del tráfico de entrada y salida de materiales a la empresa, para pasar el martes a una jornada completa de huelga de 24 horas, aunque lo más probable es que se prolongue durante los días en que se negocie el ERE de rescisión. Los sindicatos afirman que el pasado año ya se redujeron 89 puestos de trabajo de empleados temporales.
El presidente del comité de empresa, Javier Menchaca, señaló que "ABB es una multinacional y como tal se porta. Va a deslocalizar la empresa para llevar la producción a Italia y Turquía que son zonas de bajo coste".
Denuncia que los beneficios obtenidos por la firma en los últimos años superan los 30 millones y que en el último trimestre ganó un 40% más que el ejercicio anterior.
Desde el comité de empresa de ABB, integrado por ESK, UGT, CCOO y ELA, emplazan a las instituciones públicas central, autonómica y municipales para que se vinculen en la defensa de los puestos de trabajo y para evitar la desindustrialización de la ya que Margen Izquierda.