
Insistió en que Guipúzcoa necesita un gobierno "estable? y ?sensible? a los intereses empresariales, al tiempo que reclamó la reforma de negociación colectiva para asegurar la competitividad de las empresas. La asamblea de Adegi mostró su alivio por la ausencia de presión terrorista el último año y pidió la desaparición definitiva de ETA.
El presidente de la patronal guipuzcoana, Eduardo Zubiaurre, hizo ayer un ?llamamiento a la responsabilidad? para que se impulsen y se lleven a cabo ?los proyectos estratégicos de Guipúzcoa que son claves para la competitividad de las empresas? y pidió ?que se mantenga un marco fiscal y regulatorio homologable al de nuestros competidores?.
Zubiaurre, que en la jornada anterior eludió pronunciarse sobre el programa económico de Bildu, formación que ganó las elecciones municipales y forales en Guipúzcoa y que propone la paralización de los grandes proyectos de infraestructuras y en materia de fiscalidad empresarial una subida impositiva, recordó que son las empresas y los empresarios los que ?crean empleo y riqueza?.
En este contexto, el lehendakari Patxi López, que asistió a la clausura de la asamblea de Adegi, reiteró el carácter estratégico que tienen los proyectos como el tren de alta velocidad, la fusión de las cajas de ahorros o la ampliación del Puerto de Pasajes, por lo que ?la posibilidad de verlos bloqueados no es la mejor alternativa posible?. Insistió en que no es momento de paralizar ninguno de estos proyectos, sino que deben impulsarse ?con más brío, como palancas necesarias para salir fortalecidos de la crisis?.
Por ello López como lehendakari pidió ?a todos los partidos políticos que tengan en cuenta todo esto. Que busque instituciones estables, responsables y leales para la colaboración que necesita el país?.
Tras el ascenso electoral de Bildu tanto el PSE como el PP han ofrecido al PNV ofertas de pactos para evitar que Bildu gobierne en la Diputación de Guipúzcoa.
Ni un minuto de silencio
En su discurso ante la asamblea de Adegi Eduardo Zubiaurre comenzó mostrando el alivio de la clase empresarial por la falta de atentados y de cartas de extorsión de ETA.
?Ésta es la primera asamblea anual que celebramos desde la fundación de Adegi sin que penda sobre nuestras cabezas la amenaza y el chantaje de la extorsión? y también destacó que no tenían que guardan un minuto de silencio para ?homenajear a compañeros empresarios asesinados vilmente por ETA?. En contraposición recordó los minutos guardados en homenaje y denuncia por los asesinados Joxe Mari Korta e Inaxio Uria.
Para Zubiaurre estos son factores para la esperanza, pero ?una esperanza acompañada por la prudencia? y que recodó que tanto la sociedad vasca como los empresarios lo que tienen es ?un profundo anhelo de paz? y que además ?la paz es la mejor inversión para este país?, pero para ello ?es preciso que desaparezca ETA? para siempre.
Reforma de las relaciones laborales
En materia de competitividad, el presidente de Adegi criticó que la reforma laboral ha resultado fallida para salir de la crisis y atajar el paro.
Por ello, considera que habrá que avanzar con ?más decisión? en la reforma del marco de la negociación colectiva, ?cambio radical porque retoques, adaptaciones y maquillajes no sirven?. Reclamó un nuevo modelo de negociación que ?le permita desarrollar un papel dinamizador del empleo y de las relaciones laborales?.
Dicha reforma, según explicó, habrá de pasar por una ?iniciativa legislativa? que modifique el título III del Estatuto de los Trabajadores para alumbrar un modelo de relación que favorezca la competitividad de las empresas y su adaptación a las circunstancias cambiantes del mercado.
Para Zubiaurre es necesario ligar el incrementos de los salarios al de la competitividad de cada empresa.