Otros sectores

Mapfre, la segunda aseguradora de Latinoamérica

Mapfre mantiene el liderazgo en el ramo de no vida desde 2005 en América latina. Y, por si fuera poco, recientemente ha extendido su presencia a Norteamérica. No hay que olvidar que, asimismo, es uno de los principales grupos del mundo en reaseguro y asistencia.

La compañía presidida por Antonio Huertas consiguió el segundo puesto por volumen de primas en el mercado asegurador latinoamericano en 2010, gracias a un ritmo de crecimiento muy superior al de sus competidores (nada menos que el 56,5 por ciento), tras consolidar con éxito la fusión de Banco do Brasil. Esto le hizo subir un puesto en el ranking y le permitió acaparar el 7,4 por ciento de seguros en toda la región.

En seguros no vida, Mapfre es el número uno, ya que prácticamente dobla en primas al segundo competidor. La compañía tiene una de cada diez primas de no vida en Latinoamérica, y su crecimiento en este ramo en 2010 fue del 47 por ciento. En el ranking de vida, escaló cuatro puestos en 2010 hasta situarse como el sexto operador de la región.Y es que hay que tener en cuenta que el grupo supera los 34.000 empleados en todo el mundo y dispone de más de 5.300 oficinas propias, de las que más de 3.100 están en España y 2.000 en América Latina.Además, distribuye sus productos a través de casi 9.700 oficinas bancarias, de 1.100 acuerdos de distribución para la comercializan de productos aseguradores, y de una red de cerca de 70.700 colaboradores en todo el mundo. En total, presta sus servicios a más de 23 millones de clientes y casi 198 millones de beneficiarios.

En 2011, su beneficio neto ascendió a 963 millones de euros, con un incremento de un 3,2 por ciento, y sus ingresos alcanzaron los 23.530 millones, un 15 por ciento más. Pues bien, buena parte de ello se debió al negocio internacional, que creció un 21 por ciento, con un fuerte aumento de la actividad en Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. No hay que olvidar que Mapfre es un grupo multinacional español, que desarrolla sus actividades en más de 40 países de los cinco continentes y que cotiza en la Bolsa de Madrid.

En 2011, su negocio español creció un 6,1 por ciento, dos puntos más que el mercado, en un entorno de fuerte competencia, mientras que el internacional representó el 62 por ciento de las primas y el 45 por ciento del resultado asegurador.

Mapfre acumula ya más de 25 años de experiencia fuera de España y fue una de las primeras aseguradoras del mundo en invertir en América Latina. Desde los años 70, ha trasladado cuidadosamente las particularidades de su modelo empresarial a estos países americanos.

En los últimos años, su apuesta internacional se ha reforzado también con las adquisiciones, entre otras, de la aseguradora estadounidense Commerce, la mayor  operación de la historia del grupo; con el acuerdo con la mayor entidad financiera de Brasil (Banco Do Brasil) para convertirse en uno de los principales grupos aseguradores del país; y con el acuerdo con Grupo Mundial para liderar el seguro directo en América Central.

Mapfre América es el holding que agrupa a las compañías de seguro directo en América Latina. En estos momentos, cuenta con una amplia presencia en 18 países de la región y es, desde 2005, la primera compañía del ranking de seguros no vida.

Así, como ya hemos señalado, Mapfre se convirtió en 2010 en el segundo operador global (vida y no vida) de la región, impulsado por la consolidación de la fusión con Banco do Brasil. Además, esta operación ha supuesto también que las operaciones de vida de Mapfre América escalen cuatro puestos en el ranking, hasta convertirse en el sexto jugador de la región.

Mapfre realizó su primera inversión en seguro directo en Colombia en 1984. Fue entonces cuando se inició la historia de Mapfre América, que comenzó con la compra minoritaria de Seguros Generales de Colombia. A partir de entonces, se ha ido extendiendo por la región mediante operaciones corporativas y crecimiento orgánico, hasta convertirse en una entidad que da empleo a más de 14.500 personas de forma directa y mantiene una de las mayores redes de distribución en la región, con más de 2.000 oficinas y más de 37.000 agentes, corredores y delegados.

A través de su red propia y de agentes y corredores (no adscritos), Mapfre América comercializa cerca del 57 por ciento de su negocio. Además, cuenta con más de 400 acuerdos con otros canales de distribución como bancos y entidades financieras y concesionarios. En 2011, sus primas crecieron un 33,3 por ciento, hasta los 6.874 millones de euros, y sus resultados antes de impuestos se incrementaron un 77,4 por ciento, hasta los 570 millones.

Sin embargo, antes de la creación de Mapfre América, el grupo ya contaba con una importante experiencia internacional, ya que había utilizado las actividades de reaseguro y asistencia como negocios clave  para conocer los países e introducirse en sus sectores económicos y sociales.

El grupo inició su actividad reaseguradora en América Latina en 1975, el primer éxito en la expansión internacional que llevaría a la creación en 1982 de su filial Mapfre Re. Algunos años después, en 1989, nació Mapfre Asistencia, fruto del convencimiento de que la actividad aseguradora debe desarrollar cada vez más servicios complementarios a la propia actuación indemnizatoria del seguro. En la actualidad, siguen siendo las filiales con mayor presencia internacional del grupo.

Un mercado prioritario

Brasil se ha convertido en el mercado más importante para Mapfre América por el tamaño del país y la reciente alianza que le ha llevado a ser uno de los grupos aseguradores
más destacados de la región. La compañía española comenzó a operar en Brasil a través del grupo Vera
Cruz, formado, entre otras empresas, por Vera Cruz Aseguradora, especializada en riesgos industriales,
y Vera Cruz Previdencia, que operaba en el ramo de seguros de vida.

La adquisición, iniciada en 1992 y concluida en 1996, promovió nuevas líneas de expansión, como los seguros individuales de automóviles y los generales para  particulares.

En 2005, y tras la adquisición del 51 por ciento de Nossa Caixa Seguros y Previdencia, dio un importante impulso a la comercialización de seguros de vida y planes de pensiones por el canal de bancaseguros.

Presencia en Brasil

La actividad de Mapfre en Brasil continuó aumentando, y a las entidades de seguro directo, se unieron los negocios de asistencia y reaseguro.

En 2009, tras la privatización del mercado de reaseguro, se constituyó Mapfre Re Do Brasil como reaseguradora local. En mayo de 2010, Mapfre materializó su apuesta
por el mercado brasileño con un acuerdo de fusión con Banco do Brasil, creando el Grupo Asegurador BB-MAPFRE.

La nueva empresa opera bajo dos holdings: uno en
los negocios de vida y agrario, y otro para autos y seguros generales. En el ramo de seguro no vida, Mapfre BB se sitúa como la segunda compañía en Brasil. En total, la nueva compañía se situó como el tercer grupo asegurador del país en 2010, con una cuota cercana al 10 por ciento.
Brasil se ha convertido así en el primer mercado para Mapfre América, con un volumen de primas en 2011 de casi 8.350 millones de reales (3.561 millones de euros) y un incremento del negocio del 71 por ciento en moneda local.

En total, aporta un 52 por ciento de las primas de Mapfre en la región, que han alcanzado un total de 6.874 millones
de euros. El beneficio antes de impuestos de la filial brasileña supuso en 2011, 1.056 millones de reales
(450,7 millones de euros).


Mapfre se ha extendido por el territorio brasileño con una red de 672 oficinas, además de 15.000 corredores comerciales y 1.500 corredores más. Gracias a los numerosos acuerdos que la compañía ha cerrado con bancos, concesionarios y redes comerciales, los productos BB-Mapfre se pueden encontrar en casi 25.000 puntos de venta. De forma directa, la compañía da trabajo a 5.779 personas. Junto a las  actividades de seguro directo, el grupo continúa  impulsando en Brasil el reaseguro y las actividades de asistencia.

Por una parte, a lo largo de 2010, se llevó a cabo la constitución de Mapfre Re Do Brasil (reasegurador local) y se autorizó a Mapfre Re como reaseguradora admitida en el país. Además, Mapfre Asistencia se ha convertido en la primera compañía de Brasil en su segmento, tanto por volumen de ingresos como por clientes.

La firma, que presta también una improtante actividad como call center y agencia de viajes, opera a través de dos líneas de negocio: Brasil Assisténcia, centrada en la asistencia, y Mapfre Warranty, que se dedica al negocio de riesgos especiales con programas de extensión de garantía de vehículos nuevos y usados.

Una de las últimas actuaciones de Mapfre ha sido la firma de un acuerdo con Euler Hermes para desarrollar conjuntamente el negocio de seguro de crédito en España y cuatro países de América Latina. Está previsto que esta joint venture comience a operar a principios de 2013, una vez que se hayan obtenido las autorizaciones necesarias.


Como resultado de esta alianza, ambos grupos tendrán una participación del 50 por ciento en una joint venture, que integrará sus negocios actuales en Argentina, Chile, Colombia, España y México. La entidad resultante contará con un volumen de ingresos consolidados de unos 135 millones de euros.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, realizó recientemente su primer viaje a América Latina como máximo responsable del grupo y el país elegido fue, evidentemente, Brasil. No es extraño porque representa el 18 por ciento del negocio del grupo y el 55 por ciento de la actividad en América Latina.

En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Huertas afirmó que las operaciones de Mapfre en Brasil son un referente para todo el grupo, y destacó que las relaciones con su socio Banco do Brasil son "excelentes".


El presidente de la aseguradora anunció que el grupo solicitará la autorización requerida para operar en salud en Brasil, uno de los pocos ramos en los que todavía no tenía actividad. Además, la apuesta por Brasil y la relevancia de estas operaciones han llevado a Mapfre a establecer su centro de proceso de datos para América Latina en Saõ Paulo, una iniciativa que supondrá una inversión cercana a los 80 millones de euros (100 millones de dólares). Este centro tecnológico, que se situará en Alphaville, se une a los que el grupo tiene en Alcalá de Henares (Madrid) y Miami (Florida).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky