De cada crisis sale una oportunidad y las revueltas del Magreb y Oriente Próximo no iban a ser una excepción. La primavera árabe, que ha supuesto la caída de un 30 y un 50 por ciento del turismo en Egipto y Túnez respectivamente, ha abierto la puerta a Barceló Hoteles para reposicionarse y crecer en la zona.
La cadena mallorquina busca tomar posiciones en estos países a través de contratos de gestión y de alquiler y negocia abrir hasta 10 hoteles en Turquía donde actualmente tiene cuatro establecimientos. ?Cuando los mercados están débiles es el momento de buscar de forma activa crecer ahí. Como por ejemplo la cuenca del Mediterráneo?, explicó a elEconomista Raúl González, consejero delegado de la compañía hotelera. La inestabilidad política y social que sacudió la zona a raíz del inicio de la revolución en el mundo árabe ha llevado a los turistas a evitar esos destinos ?por si acaso?. Esta fuga de extranjeros ha tirado por los suelos la ocupación y los precios de la zona haciéndola menos rentable e interesante para los operadores turísticos y las hoteleras internacionales.
?Hay compañías que se están yendo del país. Por ejemplo, Accor ha perdido posiciones en Túnez y los hoteles están bajando los precios, ahora los alquileres o los contratos de gestión son mucho más asequibles?, asegura el consejero delegado de la multinacional. La fuerte caída delmercado tunecino, que en 2010 recibió siete millones de visitas, y del mercado egipcio, que el año pasado alcanzó los 15 millones de turistas, ha traído consigo una fuerte caída de los precios en la zona y ha abierto la puerta a la renegociación de los contratos por unos más baratos y flexibles. ?No es que se esté rebajando un 50 por ciento los precios por habitación, sino que se llegan a acue dos más asequibles en los que se fija un porcentaje en función de los beneficios y se añaden cláusulas de pago en función de los riesgos. Se tiende a variabilizar más contratos por la incertidumbre?, relata a este diario el consejero delegado de la cadenamultinacional.
?Apuesta arriesgada?
Pero, ¿por qué una cadena busca crecer en una zona donde el turismoylainversiónextranjeranopara de caer? ?Esta situación no va a durarmuchotiempo. Egipto ya se está recuperando y se espera que el turismos vuelva a los niveles de 2010 el año que viene?, explicó el consejero delegado de la cadena. En este sentido, aseguró que Barceló va a ?acelerar el crecimiento previsto en la cuenta Mediterránea? aprovechando el momento que vivimos, ya que ?las grandes decisiones de inversión son siempre cuando vas en contra del mercado. Más arriesgadasperomásrentables?. En Egipto, la cadena asegura que está buscando establecimientos en Sham el Sheik yHurgada, los destinos más turísticos del país donde sólo tiene un establecimiento. ?En una segunda oleada vamos a ver si podemos hacer algo en Alejandría o alguna otra ciudad?, sentencia González.
En Túnez la cadena busca retomar los planes de expansión truncados por las revueltas árabes. Por ejemplo, van a tratar de cerrar una ampliación en la capital tunecina que se complicó con la situación de crisis a principios de año. ?También buscamos tener algo en Yebra y zonas de sol y playa y seguimos mirando en Marruecos?, explicó. Turquía es el tercer objetivo de la compañía y uno de los más importantes. El país también se está viendo beneficiado por la primavera árabe y recibe unamedia de 30 millones de turistas al año. Con este escenario, Barceló busca abrir seis hoteles más en la zona donde ya tiene cuatro establecimientos.