La aerolínea estadounidense Delta Air Lines, socia histórica del grupo Air France-KLM, tuvo que desmentir la existencia de negociaciones con su rival United Airlines, poco después que su presidente ejecutivo dejara la puerta abierta a una fusión en un contexto de petróleo caro.
'No hubo negociaciones con United para una operación de consolidación ni tampoco hay discusiones de esa naturaleza en curso', afirma Richard Anderson en un comunicado de prensa.
Pero se trató del segundo documento divulgado a la prensa en la misma jornada, ya que en el anterior no descarta la posibilidad de una fusión.
'Delta piensa que una buena operación de consolidación podría generar un valor significativo para nuestros accionistas y nuestros empleados y que las opciones estratégicas deben ser evaluadas', declaró el presidente ejecutivo de Delta Air Lines, Richard Anderson, en un comunicado.
Propuesta de Pardus Capital
Anderson respondía a una propuesta realizada un poco antes por el fondo de inversiones Pardus Capital Management, proprietario de cerca de 2% de Delta y 4,8% de United Air Lines, de una fusión entre ambas compañías.
'Con el petróleo a más de 90 dólares por barril, este análisis le brinda una importancia primordial cuando tomamos en cuenta esos valores en nuestro planeamiento a largo plazo', agregó Anderson.
Delta es la tercera empresa de transporte aéreo de Estados Unidos y salió de la protección de la ley de quiebra el pasado 30 de abril. United integra la alianza rival Star Alliance, junto a Lufthansa, Singapur Airlines y ANA.
En busca de opciones estratégicas
'Antes de recibir esta carta (de Pardus) el consejo de administración de Delta había creado un comité especial para analizar, con la dirección, las opciones estratégicas que permitan a Delta mantener su posición de cabeza en el sector, incluyendo operaciones de consolidación', agrega Anderson.
En una carta fechada el 13 de noviembre a la dirección de Delta, el presidente de Pardus, Karim Samii, consideró que 'la consolidación es requerida para eliminar el riesgo en el sector y que la cuestión del calendario era crucial', indica el diario Financial Times.
Alzas en los valores
Uno de los argumentos expresados por Samii es que ambas compañías tendrían más facilidad para obtener las autorizaciones requeridas de parte de las autoridades que controlan la competencia antes del fin del mandato del actual gobierno, el 20 de enero de 2009.
Los rumores de fusión provocaron el despegue de las acciones de ambas empresas, pero los mismos se replegaron tras el segundo comunicado: Delta cerró con un alza de 4,32% a 19,56 dólares, mientras que United lo hizo con un aumento de 1,54 % a 44,17 dólares.