
Los organizadores del Oscar celebraron en una cita previa a la gala del domingo que entre las candidatas de este año a mejor película de animación hay dos cintas de habla no inglesa que utilizan animación tradicional a mano, en una era en la que las imágenes por ordenador dominan esta disciplina.
Este será el décimo año en el que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entregue un Oscar a películas de animación, y es la primera vez que entre las nominadas hay dos película extranjeras: la española 'Chico & Rita' y la francesa 'Un gato en París'.
'Chico & Rita' es una historia de amor de Javier Mariscal y Fernando Trueba, mientras que 'Un gato en París' es un drama policiaco francés de Jean-Loup Felicioli y Alain Gangol.
Intrusos en un mercado estadounidense
"Estamos sorprendidos, porque normalmente la animación es un mercado estadounidense", dijo Mariscal a Reuters. "Es muy raro que Hollywood viera nuestra película y le gustara lo suficiente como para nominarla".
A los creadores de las dos películas se unió la directora Jennifer Suh Nelson, de 'Kung Fu Panda 2'. El director Chris Miller, de 'El gato con botas' no acudió, y el creador de 'Rango', Gore Verbinski, envió un mensaje grabado dando las gracias a la academia.
Dibujos ¿tradiconales o tecnológicos?
El actor Patton Oswalt, conocido para los aficionados a la animación como la voz de Remy en la ganadora del premio en 2007, 'Ratatouille', fue el anfitrión del acto.
Se proyectaron escenas de las películas, y Oswalt y los miembros del público hicieron preguntas, centradas sobre todo en las historias y la técnica, en especial sobre las diferencias entre la animación tradicional en dos dimensiones y las películas generadas por Internet.
Mariscal admitió que a menudo utiliza tecnología digital, pero que para 'Chico & Rita', Trueba y él consideraron que las dos dimensiones eran más apropiadas para la historia de una pareja de músicos que viaja por los clubes de jazz de La Habana, Nueva York y Las Vegas.
Ausencia de Pixar
Una gran ausencia en las candidaturas es la de Pixar Animation, el estudio que ha dominado el sector con películas de animación digital como 'Up', así como la cinta de Steven Spielberg 'Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio', que también emplea imágenes digitales.
"'Tintín' es el prototipo de película en las que quizá se hace un uso excesivo de los ordenadores", dijo el codirector de "Un gato en París" Alain Gagnol.
"Los efectos especiales visuales ahí son tan fuertes que la película casi parece un juego de ordenador".
A contracorriente
El director galo añadió que quizás, 'Un gato en París' y 'Chico & Rita' han sido nominadas debido a una sensación contra el uso en todas partes de animación digital, pero confesó que aunque las figuras de su película se dibujaron a mano, el color se dio por ordenador.
Aunque 'Kung Fu Panda 2' está animado por ordenador, tiene escenas con técnica tradicional de dibujo a mano. "Me encanta la animación dibujada a mano", dijo Nelson a Reuters. "Simplemente es una forma muy impresionante y poderosa de contar una historia. Y creo que de verdad han reconocido una amplia variedad de técnicas este año".
Nelson especuló con el retorno de las dos dimensiones, pese al crecimiento de la animación en los cines. "En realidad creo que es totalmente viable como un largometraje", dijo al público. "Es más posible ahora que hace cinco años. Hay muchas cosas buenas saliendo en dos dimensiones, y hay artistas impresionantes, de talento, que lo hacen y les encanta hacerlo".