
Cuando se alce el telón de los Oscar este domingo, los nervios llenarán el teatro, como de costumbre, en los premios de cine más importantes del mundo, aunque este año los aficionados al cine pueden estar tranquilos.
Tras años intentando animar los premios de la Academia con presentadores llamativos y de moda, el maestro de ceremonias Billy Crystal vuelve en 2012 para presentar su novena gala, aportando lo que se considera un aspecto predecible y reconfortante al espectáculo.
Las películas favoritas -como el romance mudo 'The Artist', la historia de derechos civiles 'Criadas y señoras' o el drama 'Los descendientes'- ofrecen temas familiares, comedia, amor, humanidad y un triunfo del espíritu que contrastan con los últimos años de ganadoras a la mejor película, como 'En tierra hostil' o 'No es país para viejos'.
Este año podrían incluso producirse hitos históricos en las categorías de interpretación.
Parece que los votantes del Oscar aprendieron una lección de la ganadora del año pasado, la positiva 'El discurso del rey', o quizá del público, que en las taquillas ha preferido títulos escapistas como Avatar' a los cuentos sobre guerra y dolor en medio de una sombría economía y conflictos mundiales.
Apetito de entretenimiento
Sea cual sea el motivo, los votantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas parecen en sintonía con el apetito de los espectadores por el entretenimiento, y no hay nadie más adecuado para representar a Hollywood que Crystal, cómico de 63 años y estrella de películas de los 80 y los 90 como 'Cuando Harry encontró a Sally' o 'Cowboys de ciudad'.
"Billy es la comida reconfortante, sabrosa y familiar pero no muy picante en versión maestro de ceremonias", comentó el comentarista de cine de Entertainment Weekly Dave Karger.
Nadie sabe lo que tiene previsto Crystal para la gala. Los productores y el presentador son especialmente discretos. Pero es probable que Crystal comience como en otras ocasiones, apareciendo de forma cómica en escenas de vídeo de películas destacadas.
Así que siéntese, relájese y disfrute del espectáculo.
Cine mudo contra derechos civiles
La película muda 'The Artist', ambientada en el periodo en el que Hollywood entraba en el cine sonoro y que trata sobre una estrella en decadencia redimida a través del amor, llega a la noche del sábado como clara favorita para el premio más codiciado, el de mejor película.
Tiene un total de 10 nominaciones, sólo por detrás de las 11 de 'La invención de Hugo', de Martin Scorsese, la historia de un chico perdido que intenta encontrar el camino de vuelta a casa, y que también es un homenaje a los primeros días del cine.
Pero muchas de las candidaturas de 'Hugo' son de categorías técnicas, como edición, frente a premios grandes como los de interpretación. 'The Artist', por el contrario, tiene opciones en muchas de las categorías más señaladas entre los 24 premios que se repartirán, como la de mejor actor para Jean Dujardin, mejor actriz de reparto para Berenice Bejo y a la dirección y el guión para Michel Hazanavicius.
"Es divertida, es emocionante, es sobre la industria, y el artista, y todas esas cosas le gustan a la gente", dijo David Polan, veterano experto en los Oscar y fundador de MovieCityNews.com. "Es una película hace sentirse bien a la gente".
Criadas negras directas al corazón
Si ésta es la película a batir, 'Criadas y señoras', una cinta sobre criadas negras que trabajan para familias sureñas blancas en los 60, es la que puede conseguirlo. La película sedujo a los miembros de la academia, y tiene dos favoritas a categorías de interpretación. Los actores son el grupo más numeroso entre los votantes de la Academia.
La protagonista Viola Davis, que interpreta a una criada, está inmersa en una encendida batalla con Meryl Streep, en el papel de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, en 'La dama de hierro'.
Duelo de actrices
Michelle Williams tiene una lejana posibilidad por su interpretación de Marilyn Monroe en 'Mi semana con Marilyn', pero la mayoría de los analistas creen que no logrará el premio. Las otras candidatas son la recién llegada Rooney Mara por 'Los hombres que no amaban a las mujeres' y Glenn Close por la poco taquillera y de temática transexual 'Albert Nobbs'.
La otra gran apuesta de 'Criadas y Señoras' es la categoría de actriz de reparto, donde se espera que Octavia Spencer se imponga a la actriz de 'The Artist' Berenice Bejo. Si Spencer y Davis se llevan sendos premios, será la primera vez que dos mujeres afroamericanas se llevan el Oscar por la misma película.
Adorable estrella en decadencia
Entre los actores, la estrella de 'The Artist' Jean Dujardin se ha llevado la mayoría de galardones de este año por su interpretación de adorable estrella del cine en decadencia que cambia su vida por completo.
Sus competidores más duros son Mr. Hollywood, George Clooney, como un padre que intenta mantener a su familia unida en una época de crisis en 'Los descendientes' y Brad Pitt en el papel de un estratégico ejecutivo del béisbol en 'Moneyball'.
Pero a pesar de lo querido que es Clooney, sus "descendientes" no tienen la química con la Academia que 'The Artist' si posee, según los expertos, y 'Moneyball' no es un verdadero rival. Los otros nominados al mejor actor son Gary Oldman por su drama británico 'El topo' y Demian Bichir en la poco conocida 'A Better Life'.
Veteranos de lujo
El mejor actor de reparto es el otro gran momento en la tradición de los Oscar. Si Max Von Sydow y Christopher Plummer se llevaron el Oscar a casa con 82 años, cualquiera puede ser el premiado de más edad de la historia de la Academia.
Finalmente, hay una cercana rivalidad en la categoría de mejor director, donde el creador de 'Hugo', Scorsese, y el soñador de 'The Artist', Hazanavicius, se enfrentan al timonel de 'Los descendientes', Alexander Payne.
Hazanavicius tiene las de ganar, dado que se ha llevado el premio del Sindicato de Directores este año, pero Scorsese es un eterno favorito y Payne no se queda atrás.
Para saber quién va a ganar, dicen los expertos, hay que fijarse en las categorías anteriores, y si 'The Artist' se lleva la victoria en áreas técnicas como el vestuario o la producción, entonces la película muda podría arrasar. Si no, la carrera por la mejor película seguirá siendo una incógnita hasta que se abra el sobre.
En 2006, el romance homosexual 'Brokeback Mountain' ganó los premios al mejor guión, dirección y banda sonora, pero perdió en las interpretaciones y acabó sucumbiendo a la dramática 'Crash' en la categoría a la mejor película.
"Podría ser un año interesante", dijo Poland. "O podría ser exactamente lo que la gente espera".