
El Consejo Central Palestino (CCP) adoptó un plan que prevé la continuación de las gestiones de adhesión a alrededor de 60 instancias de la ONU y a acuerdos internacionales, anunció un directivo participante en una reunión del mismo.
Este consejo es una de las instancias de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que representa a su pueblo a nivel internacional.
Reunido alrededor del presidente Mahmud Abas, el CCP "afirmó la necesidad para la dirección palestina de continuar las adhesiones a las agencias de Naciones Unidas y a las convenciones internacionales, según el plan adoptado" por los palestinos, de acuerdo al comunicado final leído por el secretario general del Partido del Pueblo (excomunista), Bassam Salhi.
El Consejo "achaca a Israel la entera responsabilidad por el fracaso de los esfuerzos internacionales y estadounidenses para llegar a un arreglo del conflicto por la vía de las negociaciones", a dos días de la finalización del plazo de las conversaciones bajo la égida del secretario de Estado norteamericano John Kerry, citando la colonización, en particular en Jerusalén Este y la no liberación de un grupo de prisioneros.
Abas había firmado a comienzos de abril las solicitudes de adhesión de Palestina a 15 acuerdos y tratados internacionales, comenzando por la Convención de Ginebra sobre la protección de civiles, iniciativas que consintió suspender hasta el final de las conversaciones.
La dirección palestina considera que el rechazo de Israel a liberar, el 29 de marzo como estaba previsto, a un cuarto y último contingente de prisioneros, exigiendo la prolongación de las negociaciones de paz más allá del martes 29 de abril, lo desvincula de sus compromisos.
El Consejo Central Palestino precisa que "para una reanudación de las negociaciones, Israel tiene que comprometerse a tomar como referencia las fronteras de 1967 (antes de la ocupación de los Territorios palestinos) en conformidad con las resoluciones de la ONU, detener por completo la colonización y liberar a los prisionesros".