Oriente Próximo

Netanyahu niega que aceptaría que Jerusalén Este fuese la capital de 'Palestina'

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Imagen: Archivo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha negado hoy martes las informaciones que citaban al ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Ahmed Abul Gheit, sobre la disposición del primer ministro israelí para discutir que Jerusalén Este se convierta en la capital de un hipotético estado palestino.

"El primer ministro no ha cambiado su postura ya declarada, e insiste en que todas sus conversaciones políticas sobre una Jerusalén unida seguirá bajo soberanía israelí en cualquier acuerdo de paz, y que las fronteras de defensa de Israel no retrocederán de las líneas de 1967", según el comunicado de su oficina que recoge el diario Yedioth Aharonot.

Por otro lado, según Abul Gheit, Israel estaría dispuesto a ceder a los palestinos "el 100% de Cisjordania", y su disposición a debatir sobre Jerusalén Este indica su "apertura, su buena voluntad y el cambio en comparación con el pasado".

Suavizar el bloqueo y cese de los ataques

De acuerdo con los ministros árabes de Asuntos Exteriores, recoge el diario Haaretz, los palestinos han acordado renunciar a sus condiciones para reabrir las negociaciones con Israel a cambio de otros términos que Netanyahu sí podría aceptar con más facilidad.

Ahora, según este diario, sus condiciones serían que Israel dejara sus operaciones militares contra ciudades palestinas, la relajación del bloqueo sobre la Franja de Gaza y el permiso para la entrada de material de construcción, entre otras. Si Israel acordara estos nuevos términos, los palestinos regresarían a las negociaciones incluso si la construcción en Jerusalén Este continúa. 

Aboul Gheit ha transmitido además a sus homólogos que la postura del jefe del Ejecutivo de Israel indica "apertura, buena voluntad y un cambio en comparación con el pasado". Los ministros que acudieron a El Cairo, entre ellos el español Miguen Ángel Moratinos, se habrían mostrado de acuerdo en que la posibilidad de retomar las conversaciones de paz en Oriente Próximo mejoraría si ambas partes explicasen sus respectivas posiciones públicamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky