
Irán y seis potencias mundiales han finalizado este jueves las conversaciones a nivel de expertos sobre el polémico programa nuclear de la república islámica, pero no hubo información respecto a si se lograron avances para alcanzar un acuerdo.
La reunión de dos días en Viena fue preparatoria para las negociaciones políticas del 7 y el 8 de noviembre, lo que muestra una mejora en la relación entra las partes tras la elección de Hasan Rohani como el nuevo presidente de Irán. Netanyahu, convencido de que Irán llegará al 90% de enriquecimiento de uranio
Rohani asumió en agosto y prometió buscar la manera de resolver la disputa tras años de paralización, con la esperanza de que se alivien las sanciones contra su país.
Los diplomáticos occidentales dijeron que las conversaciones serían fundamentales para definir los contornos de cualquier acuerdo preliminar para ralentizar los trabajos nucleares de Irán a cambio de un alivio en las sanciones impuestas al país.
Pero las fuentes dijeron antes de la reunión que no se está cerca de un acuerdo.
Tras el final de las negociaciones, quienes participaron en la reunión se negaron a comentar la naturaleza del encuentro a puerta cerrada.
Teherán niega tener ambiciones de construir armas nucleares y afirma que está enriqueciendo uranio para la generación de electricidad y tratamientos médicos.
En las negociaciones con Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania el 15 y 16 de octubre, los negociadores iraníes expresaron su voluntad de tratar las preocupaciones occidentales sobre su programa, pero dejaron detalles sin respuesta sobre concesiones específicas que estarían dispuestos a hacer, dijeron diplomáticos.
En tanto, la agencia de control nuclear de la ONU e Irán mantuvieron conversaciones esta semana y acordaron volver a reunirse el 11 de noviembre en Teherán.