Oriente Medio

Detienen a dueño de edificio que se desplomó en Bangladesh

Familiares tratando de reconocer a fallecidos Fuente: Archivo

Las autoridades de Bangladesh anunciaron la detención del propietario del edificio de ocho pisos que se derrumbó cerca de Dacca el pasado miércoles, causando la muerte de centenares de obreros del sector textil, y en donde la última persona que iba a ser rescatada pereció en un incendio.

La catástrofe que se produjo en el Rana Plaza, en Savar, en las afueras de la capital, causó 381 muertos al menos, así como un millar de heridos graves, entre los cuales numerosas personas que debieron ser amputadas para rescatarlas de los escombros, así como un número indeterminado de desparecidos.

Un incendio estalló sábado en la noche en los escombros del edificio, causando la muerte de una mujer que estaba siendo extraída de las ruinas, declaró el jefe de los bomberos a la AFP.

"El fuego estalló en medio de los escombros en el momento en que estábamos sacando a quien creíamos era el último sobreviviente. La mujer murió y uno de los socorristas quedó herido", declaró Ahmed Ali Said.

"Era una mujer de gran coraje y luchó hasta el final. El domingo  trabajamos durante diez u once horas solo para tratar de sacarla con vida. Aceptamos el desafío pero perdimos. Nos emocionó a todos", relató.

El número de muertos causado por este desastre aumentó a 381 y alrededor de 2.500 pudieron ser rescatadas con vida de entre los escombros.

Las autoridades de Bangladesh anunciaron ayer el arresto del propietario del edificio de ocho pisos, y dijeron que buscaban a un sospechoso de nacionalidad española.

Se trata del español David Mayor, director general de Phantom-Tac, una empresa formada por la asociación en partes iguales de Phantom Apparels (Bangladesh) y Textile Audit Company (España), cuyos talleres ocupaban más de 2.000 m2 en el edificio que se desplomó, según el sitio internet de la empresa.

Por otra parte, las autoridades anunciaron el domingo la detención de Sohel Rana, propietario del inmueble y sospechoso de haber violado las normas de construcción vigentes.

"Fue detenido y será juzgado", dijo el viceministro del Interior Shamsul Haque Tuku en rueda de prensa.

Los socorristas de Bangladesh tenían muy pocas esperanzas de encontrar supervivientes bajo los escombros.

Rana Plaza, un edificio de ocho pisos construido ilegalmente en Savar, un suburbio de Dacca, se desmoronó dejando por lo menos 381 muertos y al menos 1.000 heridos.


Desde el miércoles, más de 2.400 personas fueron rescatadas con vida, incluyendo cuatro durante la noche del sábado, pero el domingo de madrugada ya no se escuchaban más pedidos de socorro.

Alrededor del lugar, los familiares y amigos de los desaparecidos continuaban esperando noticias.

El hedor era cada vez más insoportable. Decenas de cadáveres, visibles desde el exterior, se pudrían en una tumba de hormigón y acero.

"Aparentemente ya no hay más señales de vida bajo los escombros", declaró a la AFP el responsable de los bomberos de Bangladesh, Ahmed Ali, precisando que el domingo llevaron maquinaria para sacar los escombros verticalmente, incluyendo grúas.

"Pero nosotros continuamos esperando que los socorristas que están adentro del edificio nos aseguren que ya no queda nadie más vivo", dijo.

"No hay suficiente coordinación" entre los socorristas, según Mehedi Ahmed Ansari, profesor de ingeniería civil en la Universidad de Tecnología de Bangladesh. "Nosotros no tenemos ninguna experiencia en este tipo de operación de salvamento y hubiéramos podido pedir ayuda a nuestros vecinos, como Tailandia", declaró a la AFP.

David Mayor es director general de Phantom-Tac, empresa formada por la asociación en partes iguales de Phantom Apparels (Bangladesh) y Textile Audit Company (España), cuyos talleres ocupaban más de 2.000 m2 en el edificio que se desplomó, según el sitio de internet de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky