El horario de apertura de los colegios electorales en las elecciones a la presidencia de Irán se amplió una hora más, la cuarta hora adicional, por lo que el cierre se producirá ahora a las 22:00 horas (19:30 hora española), según informó el Ministerio del Interior en un comunicado leído en la televisión estatal.
Un aliado de Mirhosein Musavi, candidato reformista en las elecciones presidenciales que se están celebrando este viernes en Irán, ha asegurado que éste está obteniendo la mayoría de los votos, pero un asesor de Ahmadineyad, que aspira a la reelección, ha rechazado estas declaraciones y las ha calificado de "guerra psicológica".
Sadegh Jarazi ha asegurado que las encuestas elaboradas por los reformistas indican que el ex primer ministro Musavi están consiguiendo entre el 58 y el 60% de las papeletas depositadas hasta el momento. Jarazi ha hecho estos comentarios unas tres horas antes del cierre previsto de los colegios electorales, a las seis de la tarde (15.30, hora peninsular española).
Pero un asesor de Ahmadineyad, Alí Akbar Javanfekr, ha señalado que no se puede predecir el resultado de los comicios. "Esto es una guerra psicológica que han lanzado para influir en la votación", ha contestado cuando le preguntaron por el pronóstico de Jarazi.
Presuntas irregularidades
Musavi había denunciado esta mañana que se estaba impidiendo el acceso de algunos de sus observadores a los colegios electorales. "En estos momentos se está impidiendo la presencia de algunos de nuestros representantes en los colegios electorales y no nos están permitiendo supervisar las votaciones", ha declarado Musavi a la agencia de noticias ILNA. "Esperamos que las autoridades solucionen este problema lo antes posible", agregó.
Los resultados no se conocerán hasta la mañana del sábado y, a tenor de la división entre los candidatos, no queda claro si de esta primera vuelta saldrá un ganador. En caso de que ninguno de los candidatos alcance la mayoría necesaria, los dos más votados volverán a enfrentarse en las urnas el próximo día 19. De momento, Musavi ya ha denunciado que "se está impidiendo la presencia de algunos de nuestros representantes en los colegios electorales". "Esperamos que las autoridades solucionen este problema lo antes posible", agregó.
¿Será necesaria una segunda vuelta?
Unos 46 millones de electores están llamados hoy a las urnas en Irán, en unas elecciones que serán determinantes para el futuro del país persa dentro de la comunidad internacional.
En principio, Ahmadineyad cuenta con más apoyos dentro de la población y de la línea dura del Estado encarnada por el Consejo de Guardianes y la Guardia Revolucionaria, además del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Pero no hay que descartar una dura batalla electoral, pues Musavi se ha hecho con las simpatías de las nuevas generaciones.
El también moderado Mehdi Karubi, ex presidente del Parlamento, y el ultraconservador Mohsen Rezai, ex comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, son los otros candidatos a ocupar la Presidencia de Irán, pero son los que a priori tendrían menos opciones de hacerse con el cargo, según han revelado distintas encuestas.
Todo parece indicar que la primera vuelta no revelará un claro ganador, sino que lo más probable es que el favorito, Ahmadineyad, y el principal aspirante a sucederle, Musavi, tengan que acudir a una segunda vuelta, ya que los sondeos vaticinan que ninguno logrará el 50% de los votos necesarios. En tal caso, la segunda vuelta se celebraría sólo una semana después, el 19 de junio.
Según una encuesta realizada por dos institutos de sondeos en Washington, el actual presidente conseguiría el 34 % de los votos, seguido por Musavi, con el 14%. Karubi obtendría un 2 % y Rezai se quedaría en el 1%.