Orange

La reconversión en las pymes, una necesidad para sobrevivir

  • Más de un 30% de las empresas podrían cerrar hasta final de año
  • Una de las estrategias usadas es la de la reconversión del producto

Según los datos de la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED), en España se han destruido más de 430.000 empleos y la confianza del consumidor continúa en mínimos. Asimismo, la Confederación Española de Comercio (CEC) preveía en septiembre que antes de que acabe el año más de un 30% de los negocios podría echar el cierre, lo que se traduce en 120.000 comercios cerrados.

La difícil situación que ha generado la pandemia, principalmente entre pequeñas y medianas empresas y autónomos, ha obligado a buscar diferentes vías para sobrevivir, siendo la reconversión una de las principales herramientas. Este es el caso de Nannyfy, una compañía de servicios de cuidados infantiles. Con el decreto de estado de alarma, Claudia de la Riva, su fundadora, se reunió con su equipo para ver qué podían hacer y de ahí surgió la idea de apostar por el servicio de canguros online, con un programa de actividades por videollamada, en directo y con profesionales asignadas en función de su experiencia, del horario y de la edad de los menores. Fue la primera plataforma en ofrecer este tipo de servicios.

"Fue un proceso de varios días. Fuimos asimilando cosas. Al principio era muy básico: una web, donde la gente se registraba. No lo implementamos en la app porque eso llevaba más tiempo de programación. Más adelante fuimos mejorando el diseño y demás para que fuese una experiencia más completa", explica de la Riva. Ahora, cuentan con una plataforma de contenidos educativos, Nannyfy TV.

Como demuestra esta empresa, hay una gran diferencia entre sobrevivir y adaptarse. En el primer caso, se espera que las cosas mejoren sin acometer muchos cambios, es lo que se conoce como mantenerse en la zona de confort. El segundo es mucho más complicado, porque requiere repensar el modelo de negocio, pero es necesario para lograr el éxito. De hecho, la crisis de 2008, considerada una de las peores recesiones de la economía española, mostró la importancia de aprender a evolucionar: solo el 36,7% de las empresas creadas entre 1992 y 2016 sobrevivieron, según un estudio de Informa publicado en 2017.

Uno de los mayores ejemplos de lo que la falta de adaptación puede provocar es Kodak. Tras más de 100 años de historia y siendo líder indiscutible del mundo de la fotografía, se declaró en suspensión de pagos en 2012. Su incapacidad para adaptarse a la era digital, a pesar de contar con patentes en este tipo de imagen, a la par que la aparición de fuertes competidores como Canon o Fujitsu, supuso su debacle.

Nuevos caminos

Junto a la diversificación de canales de distribución, otra de las estrategias que han utilizado algunas empresas ha sido la de la reconversión del producto. Uno de los ejemplos más destacados se ha dado en la industria automovilística. Ante la falta de demanda de vehículos (la caída en las ventas ha sido del 38% entre enero y septiembre), algunos fabricantes optaron por producir nuevos productos como los respiradores.

Es el caso de Seat. Comenzó a finales de marzo a fabricar en su planta de Martorell (Barcelona) respiradores, desarrollados a partir del motor de los parabrisas de los coches, y que se ensamblaban con la colaboración de 150 empleados de diferentes áreas de la compañía automovilística.

Asimismo, el sector de las bebidas alcohólicas también encontró una vía para seguir con la producción. Así, varios gigantes de la industria se volcaron en la elaboración de alcohol sanitario, sobre todo, en los primeros meses de la pandemia en los que se produjo un fuerte desabastecimiento de estos productos. Otro ejemplo de cómo continuar con la actividad pese a la caída de la demanda se encuentra en el sector textil en el que empresas como Inditex han fabricado material sanitario como equipos de protección individual (EPIs) o mascarillas.

En este contexto, en Orange han creado un nuevo espacio para empresas bajo el nombre "Ahora más cerca" donde encontrarán videos con entrevistas realizadas por el periodista Javier Ruiz a autónomos y pymes reales. De este modo, se conocerán las historias de estos empresarios y se descubrirá cómo se han adaptado a los nuevos tiempos. Además, el propio Javier Ruiz hace un análisis en profundidad de cada tema, señalando las oportunidades que existen. Un contenido muy interesante para todos los que busquen sacarle el máximo partido a su negocio y quieran aprender a manejarse en esta nueva situación generada por la crisis del Covid.

*Puedes consultar todas las entrevistas en Orangecontunegocio.com

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky