El e-commerce ha ganado cada vez más peso como modelo de negocio, convirtiéndose en una de las vías preferidas por los consumidores para hacer sus compras. Una tendencia acrecentada por la actual crisis generada por el coronavirus que no solo ha animado a los ciudadanos a probar más este canal, sino que muchas pymes han descubierto en esta fórmula una manera de hacer crecer su negocio y amortiguar el golpe.
España cuenta actualmente con más de 22 millones de compradores online entre los 16 y los 70 años, según un estudio de IAB. Asimismo, señala que el 73% de los usuarios confía en las páginas web, fundamentalmente gracias a dos factores: una buena experiencia previa, mencionado por el 81%, y la existencia de formas de pago seguras, a la que aluden el 76% de los encuestados.
A este respecto, contar con una plataforma e-commerce permite a las pymes darse a conocer dentro del enorme mundo de Internet y poder competir en igualdad de condiciones en este mercado. No obstante, según el informe ¿Tu negocio tiene web? Oportunidades y retos que plantea el entorno digital a los auto?nomos y pequen?as empresas de Espan?a en 2020, de GoDaddy, el 78% de las empresas que no tienen una página web desconocen los pasos que deberían dar para crearla. Esta falta de conocimientos en el mundo digital complica el proceso.
Ahora bien, las pymes deben tener en cuenta que obviar la opción del comercio electrónico es perderse una gran oportunidad, no solo por el alcance que este tipo de plataformas puede ofrecer en cuanto al crecimiento de los clientes, sino por el ahorro de costes y una mayor eficiencia del negocio. En este sentido, para poner en marcha una tienda online, solo se necesita una pequeña inversión y muchas ganas de dedicarle tiempo.
Cómo montar un 'e-commerce'
Desde la escuela de negocios IEBS señalan algunos pasos clave para empezar a desarrollar una plataforma de este tipo. El primero de ellos es un análisis de la situación: "Aunque tengas claro el producto o servicio que quieres ofrecer, es crucial hacer un análisis externo e interno de tu proyecto. Eso sí, con especial atención en los factores demográficos, económicos, tecnológicos, políticos y socioculturales. Decide a quién te quieres dirigir, detecta quién será tu competencia, precios y limitaciones. Mejor tener todas las variables en cuenta antes de descubrirlas una vez iniciada la aventura".
Una vez realizado este paso, llegaría la creación de lo que se conoce como site, es decir, la infraestructura. Para ello, hay que escoger el nombre que llevará la plataforma online y el dominio, que es el nombre único y exclusivo que se le da a un sitio web en Internet, lo que vendría a ser como una dirección física. Uno de los más usados es el .com (la dirección de la empresa online constaría de nombre más dominio). Aunque hay herramientas que permiten crear un e-commerce gratuito, desde el IEBS recomiendan, si hay presupuesto para ello, "contratar a una empresa de hosting de calidad. Una velocidad de navegación adecuada es clave para triunfar. En cuanto al diseño, la web deberá ser original, atractiva, y fácil de entender y utilizar".
Otra de las decisiones importantes cuando se crea un comercio en línea es qué compañía de mensajería elegir. Uno de los aspectos que más valoran los usuarios son los plazos de entrega, en los que la puntualidad y la rapidez no deberían fallar. A este respecto, una de las fórmulas que más impulso está teniendo en la industria del comercio electrónico son los dropshippers. Se trata de mayoristas que suministran una serie de productos sobre un sector concreto. Cuando se recibe un pedido en la tienda online, se contacta con el proveedor para que éste envíe el producto al cliente final, dentro de un paquete con la imagen corporativa de la tienda y no del propio mayorista. Las devoluciones son competencia también de los dropshippers. De este modo, la pyme o autónomo no tiene que invertir en almacenamiento y stock.
Precisamente, debido a la gran competencia que existe en el entorno digital, una buena estrategia es diferenciar los productos, buscando fórmulas de personalización y que aporten valor añadido al cliente.
Además de los ya mencionados, uno de los aspectos más relevantes a la hora de emprender un negocio online son los métodos de pago. Hay que tener en cuenta que cada cliente es un mundo y, por ello, cuantas más opciones ofrezca una empresa más probabilidades tendrá de efectuar ventas.
Los más tradicionales son los pagos con tarjetas de crédito y debido, ya que es el más común entre los consumidores. Es lo que se conoce como TPV Virtual: se introducen los datos de la tarjeta de crédito o de débito en la pasarela de pagos de la web y se descuenta de la cuenta bancaria del usuario. También como habituales se sitúan el pago contra reembolso o la transferencia bancaria. Por otro lado, una de las pasarelas que más impulso está experimentado es PayPal, que funciona como un intermediario.
Con todo lo anterior ya en marcha, la publicidad y el marketing son unos de los mejores aliados en lo que a la expansión de la marca se refiere. Es importante estar presente en redes sociales y que ser muy activos. Desde IEBS recomiendan "crear campañas originales de publicidad mediante Google Adwords para hacerte visible en Internet e impulsar tu propia estrategia de marketing online. Prueba con el lanzamiento de ofertas especiales, organiza concursos que se adapten a tus necesidades o envía tu producto a influencers que se ajusten a tu público. Haz todo lo posible por dar a conocer tu marca, explota al máximo tu creatividad y... ¡Listo!".
En este contexto, en Orange han creado un nuevo espacio para empresas bajo el nombre "Ahora más cerca" donde encontrarán videos con entrevistas realizadas por el periodista Javier Ruiz a autónomos y pymes reales. De este modo, se conocerán las historias de estos empresarios y se descubrirá cómo se han adaptado a los nuevos tiempos. Además, el propio Javier Ruiz hace un análisis en profundidad de cada tema, señalando las oportunidades que existen. Un contenido muy interesante para todos los que busquen sacarle el máximo partido a su negocio y quieran aprender a manejarse en esta nueva situación generada por la crisis del Covid.
*Puedes consultar todas las entrevistas en Orangecontunegocio.com