China llega por primera vez al Salón del Estudiante de Barcelona

El Saló de l'Ensenyament comienza hoy hasta el 17 de marzo en Barcelona en el pabellón 2 del recinto de Montjuïc. En la Fira de Barcelona se reunirá la oferta más completa en carreras universitarias, estudios superiores, complementarios, de formación profesional e idiomas, así como servicios a la educación.

El salón del estudiante de la ciudad condal también acoge el Salón de los Idiomas y el Salón de Másteres y Postgrados, Futura, los días 15 y 16 de marzo, en el pabellón 5. Pese al actual contexto económico, el número de expositores ha crecido respecto a la edición del año pasado hasta reunir 215 expositores, 55 más que la edición anterior. La cita prevé reunir unos 70.000 visitantes.

El objetivo de esta semana es orientar a los estudiantes para que encuentren los estudios que más se ajusten a sus preferencias y aspiraciones sin perder de vista la demanda del mundo laboral.

Se pone a disposición de los visitantes y sus familiares el Servicio de Información y Orientación al Estudiante, donde se les ofrece asesoramiento personalizado sobre qué estudios, impartidos tanto en Cataluña como en las demás comunidades autónomas, son los que más se adaptan a las aptitudes y las preferencias del visitante en cuestión.

El stand del Departament d'Ensenyament habilitará una zona destinada sólo a atender el profesorado. También habrá 12 despachos donde un equipo de profesionales con experiencia en la orientación para elegir estudios puede atender de manera individual a los estudiantes y a sus familias.

Desde la pasada edición está operativo el portal Formacio365.cat, un servicio de orientación académica online. Esta herramienta es gratuita y complementa la visita presencial a estos salones. En esta edición el portal permite que los estudiantes contacten con el centro educativo previamente.

China está presente

La novedad destacada este año es la presencia por primera vez de una quincena de universidades chinas. Su objetivo es promocionar sus estudios entre los jóvenes de nuestro país, así como potenciar los intercambios y cooperación en temas de educación. China es una potencia que desde muchas universidades se quiere aprovechar como destino en el que cursar sus estudios. Además, este país podría convertirse en la primera potencia económica mundial en el 2018 según calculan los expertos. China cada vez recibe más estudiantes extranjeros, entre ellos numerosos españoles.

Según fuentes de la Embajada de España en China, en 2012 se expidieron unos 700 visados de estudios para ciudadanos españoles. Asimismo, los convenios interuniversitarios entre los dos países están creciendo considerablemente y en la actualidad hay más de 400 en funcionamiento. Catalunya y Madrid son, por este orden, las comunidades que concentran un mayor número de convenios.

La escuela de chino en Barcelona también estará presente. Bindung participará promocionando sus cursos. Además, entre todas las personas que se interesen se sorteará un ordenador notebook.

Las universides de este país ven una gran posibilidad en esta feria de atraer a estudiantes españoles, pues la formación allí es más barata que la que se ofrece en otros países occidentales. Las tasas de un máster se sitúan en torno a los 21.000 euros de media.

La FP, también protagonista

La Formación Profesional contará con más espacio que otros años. Según el estudio de Inserción Laboral de las Enseñanzas Profesionales de 2012, elaborado conjuntamente por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y el Consejo General de Cámaras de Catalunya, los graduados de enseñanzas profesionales de 2011 están menos expuestos al paro que la media de jóvenes de entre 16 y 24 años, a pesar de su reciente graduación y la situación actual de crisis. La crisis ha obligado a muchos a llenar las aulas en busca de más y mejor formación para encontrar una salida laboral. El alumnado creciente en la FP se da tanto en grados medios como superiores. Se informará sobre la FP dual, basada en el modelo alemán de combinar formación en el centro educativo y en una empresa. Según el Ministerio de Educación, en España hay casi 2.000 estudiantes de FP dual (esto es, en torno al 0,3 por ciento del alumnado total de FP), con 500 empresas participantes hasta el momento.

Los visitantespodrán presenciar demostraciones de peluquería y maquillaje que todos los años tienen mucho éxito y donde los participantes pueden hacerse un cambio de look.

Másteres y postgrados

El Salón futura reunirá unos 180 expositores. Dentro de este espacio de másteres y postgrados, donde se dan cita las universidades públicas y privadas, escuelas de negocios, centros de formación continua y colegios profesionales, también se celebra el Foro del Trabajo, que cuenta con un amplio programa de conferencias y talleres para dar a conocer las últimas tendencias del mercado laboral nacional e internacional. La globalización ha hecho que el mercado necesite de profesionales cualificados y para ello la mejor forma de hacerlo es con formación especializada.

Los visitantes podrán aprender, por ejemplo, a crear su propio lugar de trabajo o buscarlo en el extranjero, una opción que gana peso debido a la difícil situación que afronta el mercado laboral en nuestro país. Según Infojobs, empresa organizadora de una conferencia sobre este tema en el salón, Alemania, Reino Unido y Francia son los países extranjeros que más ofertas de trabajo ofrecen en estos momentos a los españoles.

Expertos de Barcelona Activa también informarán a los visitantes sobre las técnicas para descubrir su potencial profesional, conocer las competencias más valoradas en el mercado laboral actual y mostrar las herramientas para crear un plan de desarrollo profesional.

Muchos de estos salones unen a la palabra empleo la de formación, porque sin duda a mejor formación, mayores son las posibilidades de éxito de inserción laboral.

Idiomas en el extranjero

Una buena alternativa para ser más competitivo en el mercado laboral es estudiar idomas. El Salón de los Idiomas, que organiza la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), ofrece cursos en países como Irlanda, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos, Malta, Francia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, China o Rusia. Según el grupo promotor, crece el interés por estudiar alemán o chino, aunque el inglés sigue siendo el más demandado.

Habrá expositores como Infoidiomas, donde presentará en exclusiva la primera aplicación para móviles sobre búsqueda de cursos de idiomas que existe actualmente en España. La aplicación es gratuita, de momento disponible para iPhone y iPad.

Ciencia y tecnología

El salón también cuenta con espacios específicos como el área de Ciencia, donde se puede participar en talleres y actividades donde habrá demostraciones científicas de carácter lúdico e interactivo. Se podrá concursar en el juego interactivo RYM (Research Your Mind) y averiguar el nivel de conocimientos básicos sobre diferentes ámbitos de la ciencia. Este espacio está organizado por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRi).

El área Multimedia centra su actividad en la creación de videojuegos y la realidad aumentada. Habrá workshop donde mostrarán las diferentes etapas que se deben desarrollar para la creación de personajes de videojuegos.

En este espacio habrá talleres como el de Tu retrato con realidad aumentada, en el que se hará un retrato en 3D de todos los visitantes que acudan al stand. Se capturarán las características faciales mediante la tecnología Kinect y se generará una imagen 3D que se verá también en realidad aumentada.

Además, habrá una muestra de videojuegos del CITM (Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia) donde se demostrarán las habilidades con los videojuegos, compitiendo con los alumnos del CITM que ya han desarrollado los suyos.

Expositores

Muchas de las universidades y centros que participan tienen aún guardadas las novedades que presentan hoy en la feria. Otras como la Universitat Pompeu Fabra (UPF) o las Escuelas Universitarias Gimbernat y Tomás Cerdá adscritas a la Universitat de Barcelona (UB) tienen como objetivo consolidar el próximo curso los títulos universitarios que han puesto en marcha durante los anteriores.

En Cataluña, la subida de tasas universitarias ha sido de hasta el 67 por ciento; sin embargo, los alumnos pagan en función de su renta, con lo cual los que tienen menos recursos han llegado a abonar menos que el curso anterior (esa proporcionalidad no se aplica en el máster). A pesar de esto, la coyuntura económica ha dificultado que muchos estudiantes se pudieran matricular en lo que querían y han optado por la FP como alternativa.

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) impartirá el próximo curso 44 estudios de grado, 63 másteres y 51 programas de doctorado. Estos másteres, algunos de los cuales se imparten como programas integrados en más de un centro y pueden tener especialidades según la facultad, son una de las novedades que la UPC presentará.

El nuevo Institute of the Arts- Barcelona (IAB), que se ubicará en Sitges (Barcelona) y que también está presente en la feria, empezará a impartir titulaciones universitarias vinculadas a las artes escénicas y el audiovisuales a partir de septiembre de 2014, llenando un nicho de formación en este ámbito con la acreditación de Bolonia y de la Norwich University of the Arts, una de las más especializadas en artes en Reino Unido. Esta escuela quiere establecer colaboraciones con instituciones del territorio y pretende ser polo de atracción de alumnos de toda España, Europa y más adelante de China y del continente americano.

El IED Barcelona trasladará de forma creativa los talleres y las aulas para mostrar el día a día de la escuela. También ofrecerá diversos talleres para enseñar la técnica del moulage en diseño de moda (modelar o dar forma a una pieza de tejido en tres dimensiones) o del sketching en diseño de transporte (diseño a mano libre y de coloración con el pantone para la creación y representación de un objeto en 3D).

También estará presente la Associació de joves estudiants de Catalunya, que es la entidad de referencia de los estudiantes de secundaria y universidad de la Comunidad.

El Ministerio de Defensa ofrece a los estudiantes opciones para cursar las carreras de Medicina y de Ingeniería Aeronáutica dentro de las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, Medicina se puede estudiar en el Centro Universitario de la Defensa, adscrito a la Universidad de Alcalá de Henares. Desde este año se puede acceder a los centros universitarios de la defensa, con una titulación de grado, con lo que se abren nuevas oportunidades para aquellos jóvenes que finalizan sus estudios.

La entrada individual al salón de la educación cuesta 5 euros, la de grupos 4,5 euros y para profesores es gratuita. El horario será de 10 a 19 horas de miércoles a sábado y el domingo de 10 a 14 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky