
Una sociedad que honra a sus mejores se honra a sí misma. Y el Centro Diego de Covarrubias fue escenario recientemente de un brillante acto de homenaje al profesor Velarde Fuertes al cumplirse dos años de su fallecimiento, colaborador hasta el final de elEconomista.es y miembro de su Consejo Editorial. Allí se presentó el cuidado libro Don Juan Velarde. In Memoriam, compuesto por una selección de escritos de 70 autores, entre ellos del que suscribe. Teniendo en portada su retrato, obra de la reconocida pintora Paloma Velarde, su hija, con el trasfondo del arco hispano visigodo de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País a cuya directiva perteneció. Un cuadro, por cierto, equivalente al que ha quedado en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la misma autora, en este caso con el trasfondo de un retrato de Isabel II, firmante en 1857 del Real Decreto que encomendara a esta institución "cultivar" dichas ciencias.
Se presentó en un centro cuyo nombre fue sugerido por el propio Velarde, en recuerdo de quien fuera jurista, político, eclesiástico, y representante de la Escuela de Salamanca en su edad de oro, con Francisco de Vitoria, Martin de Azpilcueta ("Doctor Navarrus"), Domingo de Soto o Luis de Molina. Un declarado antiesclavista. Desarrolló una teoría del valor y del precio, justificando el valor de las cosas por el libre acuerdo entre comprador y vendedor. Una teoría "del precio justo", el "justiprecio". Tras doctorarse, ostentó su cátedra ocho años, hasta ser nombrado Oidor de la Real Cancillería de Granada. Más tarde y durante su vida (1512-1577), fue Arzobispo-Obispo de Segovia, donde yace. También Felipe II le encargó reformar los estatutos de la Universidad de Salamanca. Intervino en el pleito de Ciudad Rodrigo sobre el pago de la cebada y el trigo que debían abonar los vecinos de Sepúlveda de lo que allí recogían.
El volumen ha sido editado por el mismo Centro Diego de Cavarrubias, caracterizado por ser un firme defensor y difusor de la economía social de mercado, propia del humanismo cristiano, y que inspira la Unión Europea desde su configuración sobre las tres Comunidades originales, la del Carbón y el Acero, la de la Energía Atómica y la Comunidad Económica Europea. No en vano de sus padres fundadores Robert Schumann, Alice de Gasperi y Konrad Adenauer, los tres católicos, dos están en proceso de beatificación. Una edición limitada en tapa dura, conteniendo su última clase magistral y últimos artículos. Así como un apartado final con fotografías de su vida.
Entre los intervinientes en el acto homenaje en recuerdo de quien fue durante 21 años Consejero del Tribunal de Cuentas de España, algunos de los autores y editores, como Virginia Boceta, Benigno Pendás, Jaime Lamo de Espinosa, Rubén Manso, Mikel Buesa, Alejandro Macarrón, José Molero, Ana Samboal o Thomas Baumert.