Opinión

Finanzas descentralizadas y préstamos colateralizados: ¿cómo pueden beneficiar a las pymes?

  • Descentralizar las finanzas aporta una mayor rapidez y sencillez a la hora de acceder a ellas
Cálculo de finanzas
Madridicon-related

En el contexto actual, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a desafíos significativos en el acceso a financiamiento y la falta de liquidez limita su capacidad para crecer e innovar. A menudo encuentran barreras para acceder a financiación debido a los estrictos criterios de las entidades bancarias tradicionales y la búsqueda de alternativas que faciliten su financiación ha hecho que las finanzas descentralizadas ganen terreno como una alternativa innovadora y accesible para acceder al crédito.

Y es que la llegada de la tecnología blockchain ha permitido la creación de plataformas que no sólo democratizan el acceso a servicios financieros, sino que también ofrecen opciones de financiamiento más flexibles y adaptadas a las necesidades específicas de estas empresas. Arrojemos un poco de luz sobre estos conceptos y exploremos cómo las DeFi y los préstamos colateralizados pueden ser una solución eficiente para las pymes.

Soluciones innovadoras

Cuando hablamos de finanzas descentralizadas, o DeFi, nos referimos a un ecosistema financiero que funciona sin intermediarios tradicionales, como bancos e instituciones financieras. Gracias a la tecnología blockchain, las transacciones se realizan directamente entre usuarios mediante contratos inteligentes, lo que garantiza mayor transparencia y seguridad.

Uno de los métodos más destacados dentro de las DeFi es la colateralización, un proceso en el que un prestatario ofrece un activo como garantía para obtener un préstamo. Para las pymes, esta opción puede ser crucial, ya que a menudo carecen del historial crediticio necesario para asegurar financiamiento tradicional. Sin embargo, utilizando activos digitales -como criptomonedas o tokens inmobiliarios- como colateral, pueden acceder a la liquidez que necesitan sin poner en riesgo su funcionamiento diario y sin renunciar a esos activos digitales.

De hecho, estos préstamos colateralizados, que permiten obtener financiamiento rápido y efectivo con tasas de interés competitivas, podrían servirles como capital adicional para cubrir gastos operativos, para invertir en nuevas oportunidades de negocio, expandirse o mantener el flujo de caja.

Ventajas competitivas

Y es que, en general, las finanzas descentralizadas ofrecen múltiples ventajas para las pymes. Entre ellas, destaca su acceso rápido y sencillo, pues las plataformas DeFi sólo requieren de una conexión a internet y una billetera digital.

También, la flexibilidad, ya que las condiciones de los préstamos suelen ser más flexibles y la ejecución instantánea de contratos inteligentes elimina la necesidad de esperar largos procesos de aprobación. Además, se reducen los costos, puesto que, sin intermediarios, las tarifas asociadas a los préstamos son significativamente menores, permitiendo a las empresas destinar esos recursos a áreas críticas de crecimiento.

Además, se reducen los costos, puesto que, sin intermediarios, las tarifas asociadas a los préstamos son significativamente menores, permitiendo a las empresas destinar esos recursos a áreas críticas de crecimiento. Plataformas como Aave y Compound permiten a las empresas depositar activos como colateral y acceder a préstamos instantáneos. Las tasas de interés son transparentes y varían según la oferta y la demanda, brindando una visión clara de los costos involucrados. Otra fórmula DeFi de la que las pymes pueden beneficiarse es la tokenización de bienes inmuebles o inventarios, para usarlos como colateral y obtener un préstamo. Y también pueden aumentar su capital aceptando criptomonedas como pago, que a su vez pueden utilizar como colateral en plataformas DeFi, facilitando aún más el acceso al financiamiento.

Resumiendo: las finanzas descentralizadas y los préstamos colateralizados están transformando la forma en que las pymes acceden al financiamiento. A través de estos instrumentos, pueden superar barreras tradicionales y explorar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, invirtiendo el excedente de tesorería en activos tokenizados cuando va bien y obteniendo liquidez inmediata cuando se necesita sin necesidad de desinvertir.En un mundo en constante cambio, adaptarse a estas innovaciones podría ser la clave para el éxito empresarial y ¡las posibilidades son infinitas!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky