Opinión

España, un puente que conecta Europa y América Latina en la revolución audiovisual

Un visitante de la feria ISE. EP
Barcelonaicon-related

La industria audiovisual va mucho más allá de lo que la mayoría de la gente supone que es. Engloba una amplia gama de tecnologías que no solo mejoran el entretenimiento, sino también la comunicación y la forma en que interactuamos con nuestro entorno. Desde sistemas de sonido envolvente y pantallas LED de alta definición hasta la realidad virtual, la tecnología audiovisual está remodelando sectores tan diversos como la educación, la salud y el comercio. Se prevé que para 2029, los ingresos globales de la industria dicha industria alcancen los 422.000 millones de dólares, con un crecimiento sustancial anticipado tanto en Europa como en América Latina.

En Europa, se espera que el sector audiovisual profesional genere más de 80.000 millones de euros anuales, impulsado por la creciente demanda en entornos corporativos, eventos en vivo y sistemas de seguridad. El continente también está a la vanguardia en la adopción de dichas tecnologías basadas en inteligencia artificial, que transformarán la manera en que las personas trabajan, disfrutan del entretenimiento y se conectan entre sí. Mientras tanto, se proyecta que la industria audiovisual de América Latina crezca más del 10% en 2024. Mercados clave como México y Colombia están posicionando al continente como un destino cada vez más atractivo para la inversión y el crecimiento.

En este contexto, España está perfectamente posicionada para servir como puente entre Europa y América Latina en la industria audiovisual, gracias a varios factores clave. Las profundas conexiones históricas y culturales de España con América Latina, especialmente a través de un idioma compartido, proporcionan una base sólida para la colaboración. El uso compartido del español facilita las interacciones comerciales y fomenta una comunicación y construcción de alianzas más fluidas. Además, la ubicación estratégica de España en la encrucijada de Europa la posiciona como una puerta natural de entrada para los países latinoamericanos que buscan acceder a los mercados europeos, y viceversa.

Económicamente, España es uno de los mayores inversores extranjeros en América Latina, con empresas españolas muy involucradas en sectores como infraestructura y telecomunicaciones. Esto ha creado una relación mutuamente beneficiosa, con un número creciente de empresas latinoamericanas que también invierten en España, lo que fortalece aún más la conexión entre ambas regiones. En el sector audiovisual, empresas como Lang Iberia y Fluge Audiovisuales han establecido operaciones en ambas regiones, apoyando el crecimiento y las sinergias transcontinentales.

Sin embargo, hay desafíos que España debe afrontar para cumplir su rol como puente clave. Uno de los principales obstáculos es la diferencia en la madurez del mercado entre Europa y América Latina. Mientras que Europa cuenta con tecnologías audiovisuales avanzadas y marcos regulatorios establecidos, algunos mercados latinoamericanos aún están desarrollando su infraestructura tecnológica. Superar esta brecha requerirá que España actúe no solo como un conector, sino también como facilitador en la transferencia de conocimiento y la adaptación tecnológica. Además, las diferencias logísticas, culturales y regulatorias a través del Atlántico presentan obstáculos que también deben ser abordados.

No obstante, las oportunidades para que España aproveche sus fortalezas son enormes. El país puede atraer inversiones tanto de organizaciones europeas como latinoamericanas, consolidando su posición como un actor clave en el futuro de la industria audiovisual. En 2023, España atrajo un total de 28.200 millones de euros en Inversión Extranjera Directa (IED) en todos los sectores, lo que refleja su atractivo para los inversores internacionales y resalta su posición como un mercado confiable y atractivo. Con una infraestructura robusta, conexiones internacionales, ubicación estratégica y mano de obra cualificada, España está idealmente posicionada para convertirse en un centro clave para el crecimiento y el futuro del sector.

Aprovechando estas fortalezas, iniciativas como el Foro Audiovisual Europeo-Latinoamericano ejemplifican cómo España puede fomentar activamente la colaboración entre ambas regiones. Este foro, que tendrá lugar en febrero de 2025 durante ISE en Barcelona, reunirá a funcionarios gubernamentales, líderes de la industria y profesionales del audiovisual cara a cara para fortalecer los lazos y explorar oportunidades de negocio.

El país se encuentra en un momento crucial, con la oportunidad de fomentar un impacto económico y social al conectar la experiencia audiovisual de Europa con el mercado en expansión de América Latina. Al anclar estas regiones mediante proyectos compartidos e innovación, España, con ciudades como Barcelona a la vanguardia, puede liderar los avances tecnológicos en sectores que van desde la educación hasta el entretenimiento. Ahora más que nunca, los organismos gubernamentales, las empresas y las instituciones comparten la responsabilidad de aprovechar este momento, superando barreras para elevar dicha industria en España y convertirla en un referente global de excelencia, innovación y colaboración internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky