Opinión

Grandes empresas, pymes y autónomos, manos a la obra para construir un futuro más sostenible

  • Compuesto en su mayoría por pymes y autónomos, representa un 30% del empleo en el sector y un 12% de los trabajadores por cuenta propia en el país
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero en la construcción han bajado un 6,8% desde 2021, a pesar del crecimiento en la actividad del sector
Yolanda Núñez, directora de Marketing y Comunicación de Molins Construction Solutions.
Madridicon-related

Los datos son como la prueba del algodón: no engañan. Y muestran que el sector de la construcción se encuentra bastante atomizado entre autónomos y pequeñas y medianas empresas, con quienes desde las grandes compañías compartimos el objetivo de seguir mejorando el sector haciéndolo más competitivo y sostenible.

En concreto, en la construcción trabajan unos 400.000 autónomos, que suponen el 30% del empleo en un sector que aglutina a más del 12% de los trabajadores por cuenta propia en España, que ya rozan los 3,5 millones. Asimismo, las pymes componen el 95% de las empresas de un sector que, a las pruebas me remito, cada día es más flexible y dinámico, más moderno y digital, cada día es mejor.

Esta idiosincrasia condiciona las estrategias de las grandes empresas y nos aboca inexorablemente a adecuar nuestras operativas para, en paralelo, mejorar el conjunto del sector.

Mejorarlo, pues, resulta una responsabilidad para quienes lo conformamos. Grandes empresas, fabricantes de materiales, distribuidores, arquitectos, ingenieros, administradores de fincas, albañiles… todos debemos entendernos, adaptarnos y ayudarnos para encarar los numerosos retos que se avecinan.

Sin duda, uno de los más importantes es el de la sostenibilidad, que en nuestro caso ha pasado a ser el principal eje estratégico, nuestra auténtica piedra angular, de la hoja de ruta que nos hemos marcado para 2030 con el objetivo de reducir un 20% las emisiones de CO2 respecto a 2020 y alcanzar un 55% de consumo de energía eléctrica procedente de fuentes renovables.

Sabemos que la lucha contra la descarbonización es tarea de todos; que grandes, medianos y pequeños debemos alistarnos a un frente común con un objetivo muy claro que, además, condicionará nuestro futuro no sólo como empresas sino también como sociedad.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción en la UE han vuelto a niveles de 2016, con 50,3 millones de toneladas emitidas en 2023, según Eurostat. Este descenso, del 1,8% respecto a 2022 y del 6,8% respecto a 2021, se produjo a pesar de un leve aumento en la actividad de la construcción en la UE y la eurozona. En otras palabras, somos un sector cada día más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pero tenemos que seguir trabajando. Y debemos hacerlo unidos, todos juntos.

El 80% de nuestros clientes son pymes y autónomos. Con ellos trabajamos mano a mano para seguir avanzando en la sostenibilidad del sector. En sus proyectos vemos cada vez un mayor grado de compromiso, aunque entendemos que sus preocupaciones estén más relacionadas con la seguridad y salud de sus empleados, con los quehaceres diarios y los problemas cotidianos que, en ocasiones, pueden incluso amenazar su propia supervivencia.

Para acompañarlos en este camino hacia un futuro más sostenible y competitivo, en Molins Construction Solutions acabamos de estrenar una nueva identidad que muestra nuestro compromiso con la sociedad y con el entorno. Compromiso que, cómo no, intentamos extender a todos nuestros clientes y colaboradores, independientemente de su tamaño, porque el tamaño no debería importar en la mejora de la sostenibilidad.

Todas las empresas debemos esforzarnos en reducir la huella de carbono de nuestros productos, en consonancia con la nueva versión de la directiva europea, que por fin deja de hablar de edificios de consumo de energía casi nulo y se empieza a hablar de edificios de cero emisiones.

Los materiales de construcción tenemos mucho que mejorar y aportar y debemos buscar la forma de que nuestros productos contribuyan a mejorar la calidad de vida y el desarrollo social, con menos CO2, haciéndolos más reciclables, sin generar residuos y sin consumir agua. Y para ello contamos con aliados excepcionales, pymes y autónomos de un sector del que han sido, son y serán protagonistas.

En nuestro ADN está el impulso de prácticas empresariales responsables, que también hacen suyas las pymes y los autónomos con los que trabajamos. Con ellos convivimos y nos entendemos, con ellos trabajamos codo con codo en la búsqueda del bien común, que es el bien de todos.

Para impulsar esas prácticas responsables, así como para reforzar la labor de divulgación y concienciación, es fundamental apostar también por la formación de los empleados. Si hacemos cantera, generaremos un efecto tractor sobre un círculo virtuoso con repercusiones simultáneas en la mejora de la imagen y el atractivo del sector.

Como consecuencia, se ayudará a captar trabajadores con los que cubrir la actual falta de mano de obra y, a su vez, se blindará el relevo generacional, lo que resulta de lo más significativo. Porque si bien los trabajadores más experimentados han visto desde primera línea la transformación del sector y pueden sentirse orgullosos por ello, las nuevas generaciones deben tomar el testigo y seguir promoviendo las mejores prácticas; las más sostenibles, eficientes y productivas.

"Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado", dice un proverbio que deberíamos asumir grandes, medianos y pequeños. Porque en una época tan marcada por la incertidumbre, ir juntos resulta fundamental. Este desafío nos obliga a rediseñar nuestras estrategias de comunicación y marketing para entendernos mejor, engrasar nuestras relaciones para ser más eficaces y productivos, explorar sinergias y vías de colaboración para ofrecer la mejor solución en cada momento… En definitiva, nos obliga a ponernos manos a la obra para construir un futuro más sostenible y mejor para todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky