
Hablar de conciliación y de trabajadores por cuenta propia puede sonar a una utopía, es decir, a algo deseable pero inalcanzable. La conciliación está a la orden del día en cualquier ámbito laboral, y los autónomos no son ni mucho menos ajenos a esta situación. Emprender y conciliar pueden parecer dos tareas opuestas, bien es conocido por todos que poner en marcha un negocio y consolidarlo requiere esfuerzo, tiempo y sacrificio, lo que para muchos puede suponer una gran barrera a la hora de emprender.
No hay que perder de vista que la mujer autónoma está impulsando el crecimiento de la afiliación del Régimen de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA) en toda España, pero sobre todo en Andalucía. De hecho, según los últimos datos de afiliación correspondientes al mes de mayo, que hemos conocido recientemente, el número de autónomos ha crecido en 32.506 personas de abril a mayo en toda España. De estos, 21.423 han sido mujeres (+1,7%) y 11.083 hombres (+0,5%). Por su parte, en Andalucía, el crecimiento interanual ha sido de 10.734 personas, de las cuales 6.719 han sido mujeres (+3,2%) y 4.015 han sido hombres (+1,1%).
Ayudas en Andalucía
Es por este motivo por el que son más necesarias que nunca medidas como la línea de ayudas que el Gobierno andaluz ha aprobado recientemente. Tanto para acabar con los estereotipos de género y para que se mueva un cambio de cultura. Las políticas de apoyo y los incentivos para facilitar la conciliación familiar y laboral son muy necesarias.
El Ejecutivo andaluz ha aprobado dos líneas de ayudas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía. Concretamente, la línea 4 está dirigida a subvencionar la contratación que realicen las personas trabajadoras autónomas con hijos o hijas menores de tres años para que trabajen en su actividad económica o profesional.
Por otro lado, se ha puesto en marcha la línea 5 para la contratación que realicen las personas trabajadoras autónomas para su sustitución en los supuestos de riesgo durante el embarazo, y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar.
Estas ayudas son un buen punto de partida, pero no debemos caer en la autocomplacencia y se debe seguir trabajando para avanzar en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Relacionados
- Hacienda advierte que será estricta en echar a los autónomos de módulos si incumplen requisitos
- Las asociaciones denuncian que hay 60.000 falsos autónomos sanitarios
- ATA Extremadura valora el programa Kit Digital: más de 7.600 ayudas a autónomos y pymes
- Hacienda frena la reforma fiscal para eliminar la declaración del IVA a los autónomos