Opinión

Cexmetal, una realidad de conocimiento para impulsar talento y tecnología en un segmento clave de la economía valenciana

Fernando Saludes, presidente de Aidimme.
Valenciaicon-related

El sector del metal y sus transformados es una columna vertebral en el tejido productivo valenciano, que alcanza el 25 por ciento del PIB Industrial de la Comunidad Valenciana, y supone el 36 por ciento de las exportaciones regionales. Está compuesto en la actualidad por 46.383 empresas que emplean a 223.000 profesionales, un 13 por ciento de la población ocupada en la autonomía, entre otros datos destacados.

Es por tanto un sector estratégico, no solo por las magnitudes que representa, sino por el soporte que proporciona a todos los sectores económicos, suministrando bienes de equipo, piezas, productos acabados, y recubrimientos metálicos para infinidad de bienes y ámbitos de actividad.

Si prestamos más atención, atisbamos en la actualidad un segmento de la economía valenciana con síntomas de riesgo de ralentización por la evidente carencia de relevos profesionales con alta cualificación, ante los vertiginosos cambios en los procesos productivos.

Una realidad que manifiestan las empresas de la Comunidad Valenciana que buscan recursos humanos fuera de nuestro territorio, incluso en países terceros, para no quedarse relegadas en un entorno competitivo de permanente cambio en tecnologías, procesos, y mercados. Esta realidad, compartida por el conjunto de nuestro pais y que no podemos ignorar, requiere de un compromiso firme, decidido y sostenido por parte de la administración y de los agentes sociales, dentro del marco de la colaboración público-privada, para aportar herramientas y soluciones concretas y efectivas sobre el terreno al servicio del talento y del tejido productivo.

Es el metal valenciano un sector vivo y ágil, que ha venido demostrado una gran capacidad de iniciativa, anticipación, visión y resiliencia. Un sector que, gracias a los estrechos lazos y alianzas tejidas entre la patronal FEMEVAL y el Instituto Tecnológico AIDIMME, disfruta tradicionalmente de fortaleza en la consecución de sus objetivos y en el mantenimiento e impulso de la formación como valor irrenunciable.

Creo que esto pone de manifiesto un rasgo diferenciador de nuestro país: la intensa implicación de las empresas con sus federaciones y centros tecnológicos de referencia, manteniendo muchos empresarios y empresarias un activo compromiso en ambos tipos de organizaciones. Esto es fundamental ponerlo en valor pues, no podemos obviar, que son los centros tecnológicos españoles los agentes más efectivos a la hora de llevar a cabo transferencia de conocimiento a las empresas en nuestro país, tal y como vienen confirmando los indicadores de impacto desde hace años, y una de las principales razones de que aquí sea, es su adn empresarial y su vocación de colaboración y encuentro con los sectores productivos a los que dan servicio.

Es a través del fortalecimiento de la transferencia de conocimiento de alto valor añadido y de vanguardia, la forma más adecuada de afianzar y robustecer a futuro este tejido empresarial que da soporte a numerosas industrias en sus procesos productivos. La mejor fórmula para garantizar la adecuada capacitación tecnológica de nuestras empresas; para atraer y fidelizar ese talento tan necesario para un sector, el metal, estratégico para el desarrollo presente y futuro de nuestra sociedad.

El peso específico de este sector en la Comunidad Valenciana está en disposición de abanderar iniciativas como el Centro de Excelencia en Conocimiento del Metal, Cexmetal, que permitan situarse en un sustrato sin excesiva dependencia de recursos externos, ni humanos ni tecnológicos.

Se configura así Cexmetal como una potente herramienta de gestión y coordinación del conocimiento, imposible de concebir y desarrollar sin la necesaria complicidad de los agentes: organziaciones empresariales, centros tecnológicos, empresas y administraciones públicas. Una fórmula de colaboración donde los agentes se complementan y refuerzan mutuamente: Aportando AIDIMME su capacitación tecnológica e instalaciones de vanguardia y su condición de Centro de Excelencia reconocida a nivel nacional y europeo; FEMEVAL las capacidades formativas y de llegada, interacción y de tracción con el sector; e IVACE+i facilitando el soporte y la financiación basal necesaria por parte de la administración para reforzar la adquisición de equipamiento de última generación al servicio

de la transferencia de conocimiento. Y por supuesto, las empresas, las verdaderas protagonistas de este tipo de iniciativas, que dedican esfuerzo, energía y compromiso para conectar con estas infraestructuras estratégicas de innovación y capacitación tecnológica.

Iniciativas como Cexmetal suponen así un claro ejemplo del impacto y potencial de la colaboración público-privada, en este caso, al servicio de la competitividad de nuestras empresas a través de la transferencia de conocimiento de vanguardia al sector industrial.

El centro de excelencia está conformado por distintos espacios para dar cobertura a diversas tecnologías de vanguardia para transformación del metal, como la electroerosión por hilo, la tecnología híbrida de mecanizado y fabricación aditiva, la automatización y robotización de procesos, la impresión 3D en metal y polímeros, o la realidad extendida, entre otras, nutriéndose de las amplias competencias y conocimiento técnico y tecnológico que genera el centro tecnológico en los ámbitos de conocimiento y sectores en los que opera.

Impulsa iniciativas esenciales para la automoción, el sector aeronáutico y aeroespacial, el naval, o el ferroviario, entre otros relativos al ámbito de la movilidad, como el energético, y los más tradicionales como moldes y estampación, luminarias, calderería, o herrajes entre otros muchos, con una decidida definición hacia la economía circular y los objetivos ODS.

En definitiva, investigación, desarrollo, transferencia e innovación, para aportar soluciones al reto común de integrar los recursos humanos y la automatización de los procesos en un contexto dominado por las nuevas tecnologías y la aplicación de la inteligencia artificial.

Es indudable que asistimos en los últimos años a profundos cambios en los sistemas productivos que requieren de grandes esfuerzos para integrar las transformaciones que supone la revolución industrial en las empresas. La cuarta, la quinta revolución y, sin duda, vendrán acuñadas otras, en un proceso que consideramos ya de revolución continua, constante, permanente.

Son múltiples variables que requieren de adaptación a cada empresa, a cada proceso y producto, con el objetivo de asentar escenarios productivos y simbióticos novedosos, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y las personas.

De esta forma Cexmetal promueve nexos intersectoriales y talleres permanentes, vigilantes a los rápidos cambios en apoyo de las empresas y las entidades formativas para trasladar, ofrecer e impulsar, soluciones adaptadas a las necesidades reales de la industria de transformación del metal. Una industria, como comentaba anteriormente, estratégica para nuestra provincia.

Del mismo modo, es crucial en estos momentos el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial e Innovación, IVACE+i, y el soporte de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT, que también tengo el orgullo de presidir, para seguir impulsando iniciativas que ayuden a las empresas a ganar en competitividad y generar empleo estable y de calidad para el conjunto de la economía productiva.

El escenario de continua evolución en el que estamos inmersos, recientemente sacudido de forma inesperada y convulsa por un nuevo orden geopolítico y económico mundial, hace más necesario que nunca apostar de forma decidida y contundente por nodos de excelencia como Cexmetal, y por una sociedad del conocimiento, la innovación, la tecnología, y la colaboración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky