Opinión

El metaverso es mucho más que Meta

. ee

El metaverso es un nuevo ámbito de actuación que abre un mundo de oportunidades a la humanidad y que va mucho más allá de la estrategia concreta de una empresa como puede ser Meta.

A Mark Zukemberg hay que agradecerle que fuera una de las primeras personalidades del mundo de la tecnología que apostara firmemente por el metaverso. Y hay que agradecerle especialmente que lo hiciera en un inicio, cuando el concepto de metaverso estaba aún circunscrito a un ámbito tecnológico muy reducido. Su apuesta fue tan decidida que le llevó incluso a cambiar el nombre de su compañía por el de Meta, con el fin de abrazar y apropiarse, indirectamente, del nuevo concepto de moda en el mundo de las nuevas tecnologías.

Esta inteligente actuación se entiende además desde la necesidad que tenía Zukemberg de buscar nuevas líneas de negocio ante el agotamiento de su red social, cada vez más difícil de mantener en la senda de la rentabilidad ante el acoso de otras ofertas mucho más activas y, sobre todo, más jóvenes, como es el caso de TikTok.

Ante esta situación, la identificación de la empresa con el metaverso supuso una apuesta, en principio inteligente, pero que se demostraría posteriormente como excesivamente arriesgada. Efectivamente, el desarrollo del metaverso requiere en estos momentos ingentes cantidades de dinero de inversión sin que, a priori, se puedan vislumbrar retornos a corto plazo. Y aquí está el principio del declive en bolsa de su apuesta, una situación que le ha llevado a perder el 70% del valor de su compañía y le ha obligado a poner en la calle al 13% de su plantilla, alrededor de 11.000 empleados.

En cualquier caso, esta situación complicada en Meta debe circunscribirse al ámbito de la gestión empresarial, y no extrapolar una crisis concreta de un negocio y convertirlo en el fracaso general de un concepto que transciende completamente a la situación provocada por el liderazgo concreto.

Zukemberg ha querido identificar su empresa con el metaverso, pero el metaverso es mucho más que Meta. El metaverso es un concepto que supone la siguiente evolución de internet en la que el mundo físico y el virtual interaccionan proporcionando un mundo de posibilidades gigantesco para la vida diaria del ser humano.

Quizás el problema haya estado en pensar que el metaverso estaba diseñado para poder mantener una comunicación a través de un avatar (esto ya lo ofrecen las redes sociales actuales). O quizás el problema ha estado en tratar de trasladar al usuario a un mundo completamente virtual al que acceder a través de unas gafas y en el que operar al margen del mundo físico.

La verdadera fuerza del metaverso está precisamente en su capacidad de potenciar y ampliar las posibilidades del mundo físico y, lógicamente, habrá que acceder a través de dispositivos preparados para ello como pueden ser las gafas. Pero lo interesante es que esos dispositivos te permitan interactuar entre ambos mundos, generar sinergias que permitan una experiencia mucho más rica, y no encerrarte en un mundo virtual con posibilidades muy reducidas. En resumen, la verdadera potencialidad del metaverso está en su capacidad de ayudarnos a gestionar el mundo físico con toda la información que se nos puede ofrecer desde el mundo virtual.

De todos modos, son muchos los actores implicados en el desarrollo del metaverso, muchos los players que están invirtiendo dinero y esfuerzos para una realidad que poco a poco se irá haciendo presente. Sin embargo, habrá que esperar a que aparezcan aplicaciones concretas, que la gente pueda utilizar, para conocer el alcance su desarrollo. Cuando un médico pueda operar a un paciente a miles de kilómetros de distancia o pueda enseñar a operar a médicos de países en desarrollo; o cuando los alumnos puedan pasear por las calles de la antigua Roma mientras escuchan las explicaciones de su profesor, será entonces cuando se tome consciencia social de la verdadera revolución que supone el metaverso: un salto para la humanidad que estará al nivel del descubrimiento de la escritura o de la invención de la imprenta.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Fernando Val
A Favor
En Contra

Humo, humo y más humo. Dejen de engañar ya a la gente con esto, por favor.

Puntuación 0
#1