Opinión

Los conocimientos sobre tecnología escasean en los consejos de administración

La tecnología ha alcanzado un amplio desarrollo durante los últimos años, tal es su crecimiento que se prevé un incremento del gasto sobre las tecnologías de la información en un 4% con respecto al año anterior, según Gartner. El campo tecnológico sigue progresando rápida y eficazmente, la tecnología de datos, la analítica avanzada, la inteligencia artificial, cloud o las tecnologías de ciberseguridad son algunos de los aspectos que se están asentando en la sociedad de forma global.

Por consiguiente, cabe destacar que la tecnología se ha convertido en un pilar básico para el funcionamiento de la sociedad, lo que se traduce en una época de cambio en la estructura del mercado y de las organizaciones que forman parte de él. Sin embargo, a pesar de la importancia que supone el desarrollo de las tecnologías, los consejos de administración sufren un déficit en una época donde la tecnología se encuentra en completo auge.

Declive tecnológico

A principios de este año 2022, Deloitte Global Boardroom Program realizó un estudio en el que involucraba a más de 500 ejecutivos y consejeros donde se revelaba la escasez de conocimiento tecnológico entre los consejos de administración. Según este estudio, el motivo principal de este problema se haya principalmente en una serie de motivos: Demasiada confianza y delegación en la dirección para esta clase de temas, el déficit de conocimientos tecnológicos de los consejeros o la deficiente información ejecutiva sobre tecnología, entre otros.

Entre los participantes del estudio, el 36% afirma que tienen una confianza plena en los líderes tecnológicos de sus respectivos consejos, el resto del porcentaje se sincera alegando que tienen muchas dudas en sus dirigentes tecnológicos. El 40% expresa que la tecnología no está correctamente unida a la estrategia de mercado del negocio y por tanto carece de valor para el funcionamiento de la empresa.

Por otro lado, el 40% de los ejecutivos señala que es muy complicado calcular la cifra de inversiones tecnológicas, declaran que lo más difícil es demostrar la correlación entre las inversiones tecnológicas y el crecimiento del negocio, debido a la medición de las inversiones a corto plazo, en lugar de usar unidades de medida a medio o largo plazo. Siguiendo con las inversiones, el 42% de los consejeros y el 35% de los ejecutivos manifiestan que sus respectivos consejos invierten en tecnología lo bastante como para llegar a competir y aprovechar sus posibles oportunidades dentro del mercado.

En lo que respecta a la ciberseguridad, los encuestados revelan que hay una clara desconfianza en sus organizaciones para la defensa de la información crítica, tan sólo el 50% de sus empleados considera que la información está bien salvaguardada.

Cambio de conducta

El estudio Deloitte Global Boardroom Program plantea una serie de recomendaciones para fomentar y potenciar el campo tecnológico entre los consejos de administración. Entre ellas, formar a los consejeros sobra las últimas tendencias tecnológicas, profundizar en la relación entre la tecnología y la estrategia de negocio y, además, aconseja la incorporación de perfiles con suficientes conocimientos tecnológicos.

Los consejos de administración son conscientes de la escasez de información que poseen sobre la tecnología, además, son conscientes de los riesgos derivados con la protección de la información crítica. A pesar del conocimiento del problema, paradójicamente existe una carencia tanto en las organizaciones como en los miembros del mismo, que dificulta la progresión de conocimiento del campo tecnológico, aumentando la falta de compromiso en este aspecto, vital para el desarrollo del día a día de la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky