
La necesidad de gestionar infinidad de datos y de mantener la trazabilidad de su origen, la presión de reguladores financieros y el afán de los empresarios por obtener información valiosa de su negocio, han hecho que desde hace muchos años sea imposible imaginar la función de Planificación, de Consolidación y de Control de Gestión de un grupo de empresas sin un sistema de gestión financiera (ERP).
Sin embargo, no solemos asociar la función fiscal y en particular, Precios de Transferencia, con el uso de la tecnología. ¿Cuántas veces como responsables de Precios de Transferencia hemos tenido que revisar cientos de apuntes contables, contrastar conceptos de un sinfín de facturas, e incluso escribir a distintos controllers de todo el mundo para poder identificar si el concepto intercompany que aparece en un apunte contable se trata de una refacturación, o de uno u otro servicio? Éste es sólo un ejemplo de una tarea que nos vemos obligados a realizar por no tener incorporada la tecnología disponible en los ERPs en Precios de Transferencia.
Hoy en día es posible preguntarse qué se necesita para mejorar la gestión de Precios de Transferencia, sin pensar en las capacidades o límites de un ERP.
Por citar algunos ejemplos más, se podría pensar en dejar de gestionar el reparto de servicios corporativos con una herramienta ofimática y utilizar las posibilidades que permite un ERP, facilitando, entre otras cosas, la trazabilidad y la documentación de las razones que han llevado a tomar ciertas decisiones.
Por otro lado, mediante la integración de estos sistemas, es posible realizar análisis de la rentabilidad esperada de cada una de las filiales en tiempo real, simular o realizar ajustes que podrían reflejarse automáticamente en contabilidad, y prever la afectación que podrían tener dichos ajustes en las políticas de Precios de Transferencia.
Otra cuestión muy común, es la de tener muchas transacciones con entidades no vinculadas en condiciones similares a las realizadas entre compañías del grupo. Toda esta información se podría gestionar fácilmente para poder olvidarnos de realizar búsquedas de comparables externos o de tener que hacer trabajos de casi arqueología dentro de los sistemas que no han sido diseñados para presentar información para Precios de Transferencia.
Por último, ¿hemos pensado en la conciliación automática de los modelos a los que tiene acceso Hacienda?
En definitiva, la incorporación de la tecnología existente en los distintos ERPs nos ayuda a reducir la carga de trabajo que exige el cumplimiento de la normativa, a controlar en tiempo real posibles riesgos derivados de desviaciones en las políticas de Precios de Transferencia, y sobre todo, a detectar oportunidades de mejora y eficiencias a tiempo, es decir, antes de que cierre el ejercicio fiscal.
Seguramente muchos de nosotros ya pensamos en la incorporación de la tecnología a los procesos de Precios de Transferencia, pero lo vemos lejano. Bien, porque estamos acostumbrados a trabajar sin ella, pero fundamentalmente por la concepción, hasta hace no mucho acertada, de que la implantación o adaptación de estos sistemas a funciones adicionales, como las descritas anteriormente de Precios de Transferencia, eran muy complejas y costosas.
El uso de la tecnología en Precios de Transferencia es cada vez más necesario, las opciones están sobre la mesa, animo al lector a ponerse en contacto con el equipo de tecnología de su grupo e incluso con la dirección financiera, para entender qué posibilidad habría de incorporar funciones de Precios de Transferencia a los sistemas actuales.
Actualmente muchos grupos están migrando a una nueva versión de SAP llamada SAP S/4HANA, si este fuera vuestro caso, sería un buen momento para poner a Precios de Transferencia, e incluso a todo el departamento fiscal, en el mapa de esta nueva migración. Si el grupo ya migró o tiene otros sistemas, pues quizá valga la pena plantearse ampliar el uso de éstos a Precios de Transferencia o analizar el uso o implantación de otras herramientas que puedan convivir con los sistemas actuales del grupo. Hoy en día con tantas posibilidades en el mercado, los costes de licencias se han reducido, haciendo posible implementar tecnología incluso desde el departamento de Precios de Transferencia o fiscal.
La tecnología al servicio de los Precios de Transferencia nos permitirá reducir el riesgo de errores, mejorar la trazabilidad y sobre todo, enfocarnos en tareas de mayor valor añadido, lo que resultará también en una mayor satisfacción para los propios equipos responsables de este área.