Opinión

Momento de cambios en la logística

A la hora de llevar a cabo determinados procesos, la industria del transporte de mercancías ha mantenido la misma dinámica durante tres décadas. Ahora, en plena era de cambios sociológicos, económicos y tecnológicos, muchos sectores ya están cambiando. El de la logística, en particular, mostrará un cambio exponencial de aquí a cinco años. Si las empresas del sector quieren seguir siendo competitivas, tendrán que adaptarse a todos ellos. Es por ello por lo que el proyecto OnTruck ya nació con la base de llevar la industria del transporte de mercancías por carretera al siglo XXI.

En cinco años, hasta un tercio de los trabajos que actualmente existen serán destruidos y sustituidos por procesos automatizados, en algunos casos totalmente. Una respuesta lógica a progreso tecnológico. Sin embargo, aunque esto pudiera parecer a priori una mala noticia para el sector, no lo es: las necesidades logísticas se van a incrementar notablemente y el saldo neto de mano de obra demandada en esta industria será positivo.

La mano de obra no cualificada se reducirá de forma sustancial. A cambio, para trabajar en este sector, serán precisos conocimientos más especializados, como el análisis de datos, mantenimiento de equipos, abstracción de procesos y mejora continua, marketing online o profesionalización de la gestión de compras y de procesos de ventas.

La tendencia en el sector será, por tanto, la especialización: las grandes empresas de transporte que ofrecen todos los eslabones logísticos y tengan los bienes de equipo en sus activos se irán reduciendo; en cambio aparecerán y se desarrollarán empresas más grandes y más globales, pero mucho más centradas en la actividad de solo una parte de la cadena de distribución.

Al mismo tiempo, irán apareciendo más y más empresas logísticas en las que no habrá un activo fijo. Empresas que sepan coordinar de forma eficiente todos los agentes implicados y busquen clientes y proveedores. El ejemplo que tenemos hoy en día son las transitarias. La ventaja de estas compañías radicará en la excelencia operativa e integración con los proveedores, la atención al cliente y la gestión correcta del riesgo de las cuentas por cobro de sus clientes.

¿Qué ocurrirá entonces con la gran cantidad de documentos de acreditación en formato físico que hoy se requieren para el desarrollo de los transportes de mercancías? Que, en cinco años, la mayor parte de ellos habrá desaparecido. CMR, BL, AWB, documentos aduaneros o cartas de crédito serán sustituidos por documentos semejantes pero en formato telemático basados en el Blockchain.

Esto va a permitir una reducción de la gestión documentaria de semanas a minutos, se evitarán duplicidades y decrecerán las falsificaciones. Aumentará por tanto la seguridad y se reducirán tiempos y costes. La tecnología ha venido para quedarse en el sector.

Con la vista puesta en 2023, hablaremos para entonces de plataformas informáticas abiertas y estandarizadas donde el sector marítimo, aéreo, terrestre como los almacenes puedan sincronizarse y mejorar así los costes operativos, debido a la presión a la baja de los costes y márgenes.

Asimismo, en el ámbito medioambiental se vislumbrarán algunos cambios, pero no todos serán tan revolucionarios. El transporte de mercancías con energía eléctrica, aunque en auge, todavía no se habrá convertido en una alternativa real al combustible fósil. No obstante, los vehículos autónomos de nivel 3 serán una realidad -una realidad, además, masiva-, sobre todo ante situaciones de viajes largos, como el transporte por autopista.

Así, podrán comunicarse y compartir la información con el resto de vehículos, reduciendo a su vez siniestros y consumos y también ser interconectarán con el resto de participantes de la cadena logística. ¿El resultado? Una gran trazabilidad en tiempo real.

Toda la cadena estará fuertemente centrada en el método Just in Time (disponer de la cantidad exacta de productos en el lugar justo y momento adecuado), que hoy en día no es más que un ideal para muchas cadenas de suministro del mundo. El volumen de compra por expedición se verá reducido, pero aumentará la rotación y la frecuencia de aprovisionamiento.

Para concluir y, hablando de la tendencia del sector en cuanto a crecimiento, podemos decir que éste será parecido a las empresas Courier y Paleteras mediante el proceso de franquiciado. El sector de la logística se transforma, se adapta, innova y se adaptará notablemente a las nuevas tecnologías, reduciendo de este modo tiempos y costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky