Opinión

El acercamiento de las dos Coreas

Para comprender el motivo del acercamiento político y económico entre las dos Coreas, flexibilizando la frontera que las separa desde hace décadas, es imprescindible analizar su situación económica y sus relaciones internacionales.

Sin embargo, es difícil realizar un análisis exacto de cifras e indicadores de Corea del Norte, porque mientras Corea del Sur pertenece a la OMC y sus datos pueden consultarse en este organismo y también en el Banco Mundial, Corea del Norte no pertenece a ninguno de estos dos organismos y los datos encontrados difieren ligeramente de unas fuentes a otras. Por tanto he basado el siguiente análisis en una fuente que se ha considerado fiable.

El PIB de Corea del Norte en 2017 fue de 26.448 millones de euros y el de Corea del Sur 1.355.326 millones de euros, cifras similares a las indicadas en la OMC de este último país. Corea de Norte, con 25 millones de habitantes tiene, según las fuentes consultadas, una renta per cápita inferior a 1.100 euros y Corea del Sur, con 51 millones de habitantes, una renta per cápita superior a 25.000 euros.

Está claro que para el dictador norcoreano no debe ser sencillo seguir controlando militarmente uno de los países más pobres del mundo, separado por una simple frontera de Corea del Sur, país con una renta per cápita de alto nivel.

Por ese motivo, aunque en la histórica cumbre del 27 de Abril del 2018 entre el dictador norcoreano Kim Jong-un y el presidente surcoreano Moon Jae-in, se acordó avanzar hacia la "completa desnuclearización" de la península, la clara intención de este acuerdo es acercar ambos países en el ámbito no solo político, sino también económico.

Hablar de una unificación como algunos insinúan, tal como hizo Alemania reunificando el país, parece imposible y una utopía. Primero por el Gobierno dictatorial y militar de Corea del Norte y segundo por la diferencia actual de los indicadores económicos de ambos países. De todas formas es cierto que se prevé un acercamiento económico que favorecerá a la península en general y a las dos Coreas, en particular.

Corea del Sur es el octavo exportador mundial, según datos de la OMC, mientras que las exportaciones de Corea del Norte van dirigidas básicamente a China y se resintieron después de la amenaza nuclear de Corea del Norte al mundo en general y a Estados Unidos en particular. Con un acercamiento económico, Corea del Norte podrá paliar este descenso de sus exportaciones y Corea del Sur podrá ampliar sus exportaciones al mercado chino.

La importancia que este acercamiento tiene para Corea del Sur lo demuestra el hecho de que después de la primera reunión, Moon Jae-in se reunió de nuevo con Kim Jong-un el 27 de Mayo del 2018 con el fin de limar asperezas entre el dictador norcoreano y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,y así poder propiciar la reunión anunciada entre ambos mandatarios, aplazada inicialmente y que tuvo lugar el día 12 de Junio de 2018 en Singapur.

La reunión entre Trump y Kim Jong-un se puede considerar un triunfo político encaminado a la desnuclearización de Corea del Norte, un país notable por sus amenazas, pero en cuanto a las repercusiones económicas, este acercamiento entre las dos Coreas, aun siendo extremadamente positivo en el desarrollo económico de la península de Corea, no será perceptible a nivel estrictamente económico de forma global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky