Opinión

Las 'telecos' cambian de paso de baile

Con menos operadoras se acaba con las bajadas de precios. A cambio, mejorará la calidad de las conexiones y servicios.

España se ha convertido en el campo de pruebas donde se ensaya el proceso de consolidación del sector de las telecomunicaciones europeo. No en vano las tres operadoras más importantes -Telefónica, Vodafone y Orange (France Telecom)- tienen presencia aquí y protagonizan los movimientos más importantes dentro y fuera de nuestras fronteras. El último tuvo lugar con la adquisición de Jazztel por parte de Orange.

Ninguno de los tres grandes está saciado y todavía queda algún bocado por repartir, como Yoigo y las cableras regionales. Entramos en una nueva etapa, muy distinta de la vivida hasta ahora en el sector y muy pronto el panorama será muy diferente del que había hace tan solo un año.

El baile de las telecos mejorará la calidad de las conexiones y servicios, pero inevitablemente va a acabar con la guerra de precios a la baja, que ha hecho menguar los ingresos de las operadoras un 18 por ciento en los últimos cinco años. Esto repercutirá negativamente en el bolsillo de los usuarios, que dejarán de recibir las "ofertas salvajes" que se estaban produciendo. La concentración perjudica la competencia, pero favorece que las compañías ganen músculo. Con ello se refuerza el potencial inversor y el despliegue de infraestructuras de nuevas redes. Lógicamente, esto lleva de nuevo al fin de las bajadas de precios, porque las telecos a partir de ahora pensarán más en recuperar sus inversiones que en competir con ofertas agresivas. Es el precio que vamos a pagar por tener empresas en condiciones de codearse con los gigantes americanos y asiáticos del sector. En este nuevo tiempo, Competencia ha de estar atenta para evitar que se produzcan pactos de precios, como ha sucedido en otros sectores que sufrieron un proceso de concentración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky