Opinión

¿Trampas electorales de PP-PSOE en Castilla La Mancha? El bipartidismo se pone nervioso

Aprovechando que España está pendiente del Mundial y que el protagonismo mediático lo acapara la abdicación del Rey, el PP de Castilla La Mancha(C-LM) ha registrado en las Cortes de esta comunidad una iniciativa parlamentaria basada en eliminar 16 de los 49 diputados regionales actuales. Esta reducción de parlamentarios autonómicos será posible gracias a que el Congreso aprobó en marzo la reforma del Estatuto de C-LM a tal efecto.

La excusa esgrimida por el PP de C-LM para acometer esta reforma de la Ley Electoral está relacionada con la necesidad de reducir el gasto público-político. Sin embargo, este razonamiento queda desmontado porque este partido propuso lo contrario al principio de la legislatura.

Con la nueva reforma electoral el PP castellano manchego obtendría la mayoría absoluta en esta región únicamente con el 37% de los votos favorables. También conseguiría la mayoría absoluta el PP, tras la reforma, con los mismos resultados de las pasadas elecciones europeas. Del mismo modo, la citada reforma impediría a los partidos emergentes entrar en las Cortes y amortiguaría la caída del bipartidismo en C-LM.

El PP tiene la intención de aprobar la reforma, vía sesión plenaria, a finales de julio del presente año. y esto quiere decir que en las próximas elecciones autonómicas se ya aplicaría la nueva ley electoral.

El PSOE de C-LM  ha calificado la reforma de la Ley Electoral del PP con el término de "pucherazo". Pero es el mismo el mismo "pucherazo" que, a finales del año 2007 y durante el mandato del Gobierno de Barreda, perpetraron ellos: sin consenso ni negociación con el PP, en aquella época partido en la oposición, y con el único apoyo de los votos socialistas, el PSOE aprobó una reforma electoral a su medida. Para ello, el partido socialista violó el artículo 25.8 del Estatuto, que estipula que la ley electoral necesita dos tercios para ser aprobada (acuerdo entre PP-PSOE).

La raíz de las sucesivas reformas electorales, desarrolladas tanto por el PSOE como el PP, se encuentra en el reparto de escaños por provincias, es decir, en el principio de igualdad, proporcionalidad y representatividad. Pero desvirtuando este principio, estos dos partidos han otorgado, según la conveniencia del momento, mayor representación electoral a aquellas provincias en las que preveían mejores resultados electorales y a la inversa. El objetivo es asegurarse la reelección.

El bipartidismo corrupto está nervioso y necesita hacer trampas para mantenerse en pie. En C-LM, el PP-PSOE se salta la democracia a la torera. Pero, independientemente de lo anterior, bienvenida cualquier medida que reduzca el gasto público-político improductivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky