Opinión

Primero se negó la crisis y ahora la corrupción: un balance de la situación de España

La política económica centrada única y exclusivamente en la austeridad, es decir, en lograr el objetivo de déficit a toda costa, no está dando los resultados esperados porque el enfoque de la misma no ha sido el más idóneo. Los quince primeros meses de Gobierno de Rajoy se saldan con un millón de parados más y con los ciudadanos que aún trabajan brutalmente empobrecidos. ¿Ha ido algún político al paro o se ha recortado la administración?

Aunque algunos prestigiosos economistas y determinadas instituciones financieras de ámbito internacional han felicitado al Gobierno por cerrar el ejercicio 2012 con una cifra de déficit del 6,74% (sin contar el rescate financiero y apoyándose en el maquillaje contable que supone el impago de multitud de facturas), la realidad es que el reparto desigual del ajuste ha provocado un empobrecimiento espectacular de las familias españolas y un aumento de la mortandad empresarial.

No representa ningún éxito conseguir esta aceptable cifra de déficit porque la contrapartida ha sido empobrecer a los españoles y continuar destruyendo nuestro tejido empresarial, formado mayoritariamente por pymes y autónomos. Teniendo en cuenta el entorno actual, la austeridad sería una estrategia económica efectiva si la misma estuviera centrada en erradicar la cultura basada en las subvenciones y el gasto público-político improductivo.

El Gobierno ha preferido reducir el gasto social y gravar fiscalmente a la economía productiva para poder mantener casi intacto el aparato político-administrativo autonómico y estatal.

Además, la escasamente profunda e incompleta reforma laboral (esperemos que pueda dar sus frutos en el futuro) no ha servido, hasta la fecha, para frenar la destrucción de empleo, sino que ha provocado el efecto contrario propiciando un aumento considerable del desempleo.

¿Servirá la reforma laboral para crear empleo cuando la economía española crezca? ¿Se hubieran destruido tantos puestos de trabajo sin el efecto de la reforma laboral? Además de destruir empleo, la reforma laboral también ha generado una reducción de los salarios provocando una pérdida de riqueza de las familias españolas. Y este efecto ha sido demoledor porque la rebaja de los salarios ha venido acompañada de un aumento excesivo de los impuestos.

El mayor fracaso de la reforma laboral radica en este punto: los empresarios disponen de facilidades para despedir pero los trabajadores, una vez despedidos, no tienen la misma facilidad para reintegrarse en el mercado de trabajo. Todo lo contrario de lo que sucede en algunos países anglosajones y del norte de Europa, cuyos mercados laborales disponen de la denominada "flexiseguridad". Posiblemente los denostados "minijobs" pudieran ayudar a los más jóvenes a emplearse aunque gozando de salarios inferiores (mejor ganar poco que no trabajar).

Mención a parte merece el rescate de los cajeros corruptos. Mariano Rajoy heredó un sistema financiero quebrado y un Banco de España que era cooperador necesario de la bancarrota generalizada. Tendría que haber dejado caer a aquellas cajas de ahorros inviables, pero prefirió salvar a los políticos y gestores causantes de la quiebra e indemnizarles con cantidades millonarias.

El rescate financiero supone el endeudamiento de las próximas generaciones de españoles y además no ha servido para reactivar el crédito. De igual modo, la obra social de las antiguas cajas de ahorros ha sido, en multitud de casos, reducida al mínimo o prácticamente eliminada. Y la liquidación de la obra social de algunas cajas de ahorros bancarizadas, conjuntamente con los recortes sociales en materia sanitaria y educativa ejecutados por el Gobierno, ha contribuido a empobrecer más aún a aquellos españoles necesitados de ayuda.

Zapatero negó la crisis y Rajoy niega ahora la existencia de un Estado corrupto hasta la médula. Y además reniega de la necesidad de instaurar una verdadera democracia que sustituya al actual sistema antidemocrático, que está sustentado en un modelo territorial obsoleto, inviable económicamente y despilfarrador al estar manejado, mayoritariamente, por una casta política indigna y corrupta.

La corrupción está institucionalizada y permite que cientos de miles de empleados públicos sin oposición (no funcionarios) y otros tantos enchufados cobren un sueldo que está por encima de la media del sector privado. Un sueldo que sale de los impuestos de los españoles. No olvidemos que el principal problema de España es de origen político.

Por otro lado, el Gobierno está permitiendo que los altísimos precios que imponen los monopolios (sector del gas) y los oligopolios (sector petrolífero, eléctrico y telecomunicaciones), además de las subvencionadas energías renovables, disparen las facturas y empobrezcan aún más a los españoles.

Siguiendo la estela económicamente destructiva emprendida por Zapatero, el Gobierno de Rajoy termina sus primeros 15 meses de gestión con un millón de nuevos parados y más de 30.000 empresas cerradas, todas ellas pertenecientes al sector privado porque apenas se han cerrado empresas públicas.

Lucio A. Muñoz es socio director de Eurogroup Human Resources

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El pacificador
A Favor
En Contra

La política del PP es totalmente socialista, ese es el problema, PP=PSOE.

Puntuación 35
#1
futuro=ruina
A Favor
En Contra

Que sera lo proximo?? la mierda en la que estamos sumergidos... pues vaya pais

Puntuación 44
#2
catdog
A Favor
En Contra

al 1# pp=psoe pero no son socialistas son socio-listos, cualquier ideologia bien llevada no se parece en nada a lo que han y estan practicando los partidos politicos ya que son empresas con ansias de dinero!!!!! y de no solucionar nada solo de empeorar, yo ya ni votaria ni tampoco pagaria a estos inutiles!!!

Puntuación 62
#3
pepe
A Favor
En Contra

Y es verdad que no hay corrucion y que los politicos son pocos

He ido a su trabajo y no he visto a nadie, luego no hay

He ido a buscar sobres y no lis he.encontrado, luego no hay

Pongamolos a fregar en un centro comercial: 24 horas, 400 euros

Puntuación 43
#4
Usuario validado en elEconomista.es
pupu
A Favor
En Contra

La depresión económica en la que estamos sumergidos unida a la corrupción, se esta formando un cóctel molotov que puede explotar en cualquier momento. El pueblo no puede más, la corrupción se respira en todas las esferas de la vida y siempre pagan los más débiles. Cada vez es mayor la zanja entre la gente rica y la pobre. Los ricos cada vez son más ricos y esto no puede ser.

Puntuación 58
#5
A Favor
En Contra

balance futuro los españoles no espabilaremos y votaremos a los dos partidos mas mafiosos

Puntuación 43
#6
politikeitor
A Favor
En Contra

Bárcenas tiene cogido al PP por los mismísimos, es el auténtico capo del PP. Andalucía está sumida en la corrupción más indigna en relación a los ERES socialistas que provocan una pérdida de riqueza tremenda. Cataluña está en quiebra por gracia de los Puyol y su imperio corrupto y expoliador. Desolador panorama.

O quitamos a esta casta política corrupta y regeneramos España o no salimos de esta.

Puntuación 76
#7
Usuario validado en elEconomista.es
pupu
A Favor
En Contra

Al número 7, algo tendremos que hacer los españoles para no hundirnos; pero desde luego, no esperéis que sean los de arriba los que se muevan ya que viven cómodamente, como Dios, a cuenta del pueblo.

Puntuación 56
#8
adalberto
A Favor
En Contra

Buen artículo. Todos los ciudadanos deberían leerlo.

Puntuación 52
#9
Andaluz
A Favor
En Contra

El titular no puede ser más ilustrativo de la situación....., que asco de pais, que podemos hacer? Lo mas insultante de todo, además de apaleados, es que nos hacen sentirnos jilipo....

Puntuación 31
#10
Pringao
A Favor
En Contra

Y que otra cosa se puede esperar de una casta politico financiera corrupta y mentirosa.

Tengamos memoria.Recordar que hay elecciones y es alli donde les podemos hacer tragar el polvo.Votando o no, cada cual con lo que piense.

Esta cosa que nos han dejado ha sido y es una mega estafa.

Puntuación 34
#11
buenas noche andalucia
A Favor
En Contra

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican, no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrá afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada."

Ayn Rand (1950)

Puntuación 63
#12
Andrés
A Favor
En Contra

Me gusta el artículo, muy esclarecedor y sensato.

Puntuación 29
#13
Marrano Pagafantas
A Favor
En Contra

Lo digo en dosh palabrash: "Esh falsho"

Puntuación 5
#14
Jaime Tino
A Favor
En Contra

La Troika pide más sacrificios a (los pobres) españoles

¿Hasta cuándo vamos a aguantar esta situación?

· Dicen que no hay dinero para las pensiones (piden que las nuevas jubilaciones sean cada vez más tarde y con menos dinero)

· Más impuestos (subir el IVA y las tasas a los carburantes)

NO HAY DINERO

¿Cómo lo va a haber?

1. Con la cantidad de políticos y ejecutivos de bancos ladrones que se lo llevan crudo, pero que cuando les pillan NO PASA NADA, nadie va a la cárcel, nadie devuelve el dinero

2. La justicia no funciona sus dilataciones en el tiempo son de auténtica vergüenza

3. Los indultos son la puntilla ante los mínimos atisbos de decencia

SOLUCIÓN:

En vez de pedir más sacrificios a los pobres lo que debería exigir la Troika y nosotros, es la reestructuración de España

Hay que eliminar YA más de la mitad de los políticos, asesores improductivos, funcionarios puestos a dedo (no bomberos, policías ni médicos), fundaciones para colocar amiguetes, 17 parlamentos con sus chupópteros incluidos, TV autonómicas en grandes pérdidas, subvenciones a partidos, patronales y sindicatos

Mientras esto no se haga el peso y la miseria caerá siempre sobre los españoles de a pie, sobre todo los que tienen nómina que están cogidos por sus partes nobles

Los que pueden se pasan cada vez más a la economía sumergida (total para que lo roben los de siempre"¦aducen con razón)

Ya hemos comprobado que después de los sacrificios habidos no ha habido ninguna mejora en la microeconomía sino todo contrario (ver España, Portugal, Grecia, Italia y pronto veremos a Francia)

Perdemos peso en investigación, sufre la sanidad pública, la educación, etc.

No podemos seguir así, bajando los sueldos y eliminando la clase media, quieren que nos jubilemos con un pie en la tumba y que vivamos miserablemente

La solución siguiente ante el caso omiso de la partitocracia es NO VOTAR y que el sistema se caiga por su propio peso

Estos partidos mayoritarios están tan enganchados que no quieren hacer ningún cambio que suponga un beneficio para España si tienen que mermar sus propios intereses

Entonces:

· Deberemos cambiar la ley electoral (1 ciudadano = 1 voto), primarias, listas abiertas

· Hacer efectiva una auténtica separación de poderes

· Total transparencia de todo lo que afecte dinero público

· Etc.



Recuérdalo si no hay regeneración previa NO VOTES, perderán sus escaños y por primera vez pensarán (si son capaces de pensar)

Puntuación 32
#15
yo
A Favor
En Contra

y despues se que jaban del psoe sois todos la mismisima mierd..sanganos chupa sangre corruptos

Puntuación 18
#16
Duster
A Favor
En Contra

Disculpe, Sr. periodista, los únicos que negaron la corrupción fueron los políticos, los enchufados, los propios corruptos, los grandes empresarios, la banca y un grupo elevado de periodistas. La gente del pueblo, los curritos, los parados que no tienen nada que llevarse a la boca, los jóvenes que quieren trabqajar y no pueden, los jubilados con pensión mínima y los curritos que todavía quedan, siempre lo ha tenido claro... No se confunda ni nos confunda.

Puntuación 25
#17
economiza_mas
A Favor
En Contra

Posiblemente la crisis se negó por sentido de estado y por la impredecible evolución posterior. ¿Se niega también la corrupción por esas causas?

Puntuación 7
#18
Juan
A Favor
En Contra

Bla,bla,bla,bla llegarán las elecciones y los 9millones de jubilados más los 20millones de amorfos del s.delux...más los 11millones de ni.nis de nise enteran de nada les votarán ósea quedan 4millones que nos damos cuenta de todo pero no podemos hacer nada porque somos una minoría.asco de país a verlas venir.

Puntuación 24
#19
politikeitor
A Favor
En Contra

Para el comentario 19: ¿Te parecen bien los planteamientos de Albert Rivera? Este es el camino, por ejemplo, puede ser el partido de Albert Rivera u otro de perfil parecido pero lo importante es que salgan partidos nuevos con personas limpias de corrupción y que se pueda renovar España.

Puntuación 9
#20
Andaluz
A Favor
En Contra

Y el contenido del articulo no tiene desperdicio, imposible describir mejor la situacion por la que atraviesa este puñetero pais. Quizas le falte aportar alguna idea sobre como podriamos cambiar a esta casta de sinverguenzas por alguien honrado y con capacidad de gestión para salir del agujero.

Quizas un Primo de Rivera con 30 años ... ?

Puntuación 2
#21
Antonio
A Favor
En Contra

Nº 12, te felicito por haber encontrado esos cometarios lapidarios de la gran filósofa norteamericana del origen ruso.-

¡¡ENHORABUENA¡¡

Sería bueno que lo conorieram muchos de nuestros políticos, pero sinceramente, no sé cuántos habran leido a Ayn Ran.-

Puntuación 10
#22
Andaluz
A Favor
En Contra

Una idea. Un Gobierno de tecnocratas, que gestionen la crisis y pongan las bases legales para asegurar la independencia judicial, la racionalidad de la Administración, un sistema electoral justo y todo lo demas pero, quien echa a esta casta de politicos que mayoritariamente campean en la actualidad, ya sea en el gobierno (del estado, autonomico, local, etc) o en la oposición, porque se salvarian muy pocos....?

Puntuación 10
#23
El pacificador
A Favor
En Contra

¿Qué os parece la Justicia? SE PIERDEN TODAS LAS PRUEBAS JUDICIALMENTE CUSTODIADAS CUANDO SE TRATA DE CASOS DE CORRUPCIÓN QUE AFECTAN A POLÍTICOS, TENEMOS EL CASO GURTEL RECIENTE EN EL QUE HAN DESAPARECIDO LAS PRUEBAS, NO ES LA PRIMERA VEZ QUE OCURRE.

Puntuación 12
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

UOHHHHHHHHHH!!!!! COMO DUELE QUE ESPAÑA ESTÉ YA PRACTICAMENTE CON PIB EN VERDE.JOJOJOJOJOJOOR

Puntuación -143
#25