Opinión

Análisis | El BCE a España: "Pide el rescate"

El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

No era una reunión, era la reunión. La semana pasada las cotizaciones de la deuda pública española estuvieron a punto de hacer descarrilar al euro y al mundo. No exagero: el FMI alertaba de los problemas financieros de España e Italia como máximo peligro para la estabilidad financiera internacional.

Ante la situación, Draghi dijo hace una semana que haría lo que fuera y que sería suficiente. Sin embargo, esa contundencia fue luego diluyéndose por declaraciones de miembros del Bundesbank -que sigue mandando mucho en el BCE-.

Surge aquí una pregunta: ¿hay grietas dentro del consejo del BCE? Paralelamente, Mario Monti iniciaba una larga ronda de contactos; Lagarde decía que España ya había hecho muchos sacrificios; Geithner (secretario del Tesoro de EEUU) avalaba la capacidad de financiación de Europa. Mientras, Rajoy recibía un mal golpe, un golpe bajo, en un momento muy delicado: Cataluña y Andalucía se rebelaban. Ni John le Carré hubiera sido capaz de tejer esta red de intrigas.

La primera noticia, a las 13:45 horas: mantenimiento de tipo director y de facilidad de depósito. Dentro del guion: después de la reciente rebaja, no parecía que pudiéramos esperar otra reducción. Las bajadas de tipos no son ya más que un guiño, pero no una medida efectiva; aquí, las cláusulas suelo en la financiación no permiten trasladar las bajadas a los endeudados.

En cuanto al crédito, lo que hace falta no es rebajar el tipo, sino un funcionamiento efectivo del mercado interbancario y de capitales. Es necesario que el crédito, el dinero, fluya, y para eso necesitamos normalización en los mercados. Previsiblemente, la unión bancaria será el detonante de esa normalización -aún hay que aguardar a esta unión, que está por diseñar y delimitar-. Pero había que esperar un poco más. Lo importante eran las palabras del gobernador, quien se había cargado a la espalda todas las expectativas.

Segundo acto, 14:30 horas: comparecencia y, como se dice, "días de mucho, vísperas de nada". Profunda decepción, enorme bofetón. El BCE adopta la postura alemana y remite a nuevas actuaciones de los Estados para intervenir; refiere al FEEF como el mecanismo de ayuda. Es la ortodoxia nuevamente puesta de manifiesto, Bundesbank en estado puro. P

alabras muy claras: si España quiere ayuda, antes debe solicitar el rescate al fondo europeo. El gobernador ha sido, pues, desmentido absolutamente por el consejo. Más arriba me preguntaba si había brechas: es evidente que sí, y esto es muy grave.

El BCE es ahora una institución inoperante, guardián de una ortodoxia añeja. Ahora mismo el Banco no quiere ser la solución -ni siquiera concede tiempo-, sino que es parte del problema. Los mercados financieros, aquéllos que valoran al instante las noticias y las situaciones a través de las cotizaciones de los activos, fueron claros: derrumbe del Ibex 35, con los bancos y las empresas muy endeudadas en primer término, y nueva escalada de la prima de riesgo.

Abocada al rescate

España, con Rajoy a la cabeza, se verá predeciblemente abocada a pedir el rescate. Será la temible troika (BCE, FMI y la CE) la que antes o después tome el mando de nuestra economía, de nuestras cuentas. Será muy difícil llegar a final de octubre por nuestro propio pie. Las palabras han sido meridianas: quien quiera ayuda, que la pida, y eso lleva a la temida palabra: intervención.

Tendremos nuevos recortes en prestaciones, más subidas de impuestos, una reestructuración del Estado donde la reorganización autonómica será servida desde el exterior y, cómo no, esta vez las pensiones no se quedarán al margen. Alemania continúa con su idea: la ayuda de 100.000 millones de euros es tan sólo la parte blanda de la intervención; ahora toca la parte dura. Los desmanes en las cuentas bancarias y autonómicas han provocado la desconfianza germana.

Las declaraciones sobre la irreversibilidad del euro son palabras mayores, porque renunciar o salirse del euro condena a un escenario catastrófico. Merkel lo sabe. Sin el paraguas de Alemania, el panorama para algunos países, incluido España, es desastroso. Supongo que después de la demostración de fuerzas de la canciller, su reelección está más cerca; eso sí, a costa de mucho dolor. Como decía recientemente un artículo en este diario, la visión calvinista prevalece: el pecado debe ser purgado.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

antonio
A Favor
En Contra

Sois blasfemos negais que Dios sea lo mas grande (Ala significa Dios), habeis cambiado a Dios por el becerro de oro.

Que Dios se apiade de vosotros en esta yihad (combate contra la maldad)

Puntuación -5
#25
BUDISTA
A Favor
En Contra

RESCATE YA !

Puntuación 1
#26
anita
A Favor
En Contra

Desde el juzgado el gitano a su mujer: El juez dice que tres años de carcel o 20000 euros. Contesta la mujer: No seas tonto,coge el dinero.

Puntuación 6
#27
Rasputin
A Favor
En Contra

Mariano, si pides el recate, vé preparando el discurso de dimisión que es lo que están esperando los buitres, (los de aquí y los de allí). Si no lo pides los mercados nos van a masacrar y nos van a hacer la vida imposible hasta que caigamos de rodillas. Solución: Convoca un referéndum para salir de esta mierda llamada euro y deja que los ciudadanos te ayudemos en estos momentos tan difíciles para ti y para todos y verás rápidamente como los "camisas pardas" se apresuran a quitarnos el pie del cuello.

Puntuación 0
#28
Pepa
A Favor
En Contra

Por qué tiene tanto empeño el BCE en rescatarnos? Si nos quieren ayudar que lo hagan como hacen en EE.UU. pero esto de la zona euro qué es?

Para qué queremos estar en un club que no nos quiere?

Antes de entrar en el euro los españoles de a pie vivíamos medianamente bien. Desde que entramos en el euro empezamos a pagar más por todo. Todo ha subido excepto los salarios.

Puntuación 3
#29
CARMEN LAPLANA
A Favor
En Contra

¿CUANTA DEUDA TIENE ALEMANIA?

Puntuación 1
#30
F
A Favor
En Contra

Pero vamos aver hojs de pita de Alemania,hablais de rescatar a España,cuando lo que quereis es llevarla a la quiebra,su España pide otros X millones de Eiros,será intervenida,y Alemasnia tendrá las piertas abiertasmpara comprar a España a precio de saldo e imponer,sieldos de esclavos,quedarse con Las Costa Mediterraneas y sus infraestrictiras,Alemania quiere llevas a España a la qioebra,porque podrá comprar a España,por unis eirso y los españoles seremos sus camareros , aprecios de minijobs,¿No os dais cuenta,es una forma de que Alemania se quede con oparte de Europa,sin pegar un tiro....es el sueño imperialista de Alemania,quiere quedarse con parte de Europa,no con camomazos,sin procuranod la qioebra de los Paises y esclavizarlos...

Puntuación 0
#31
Mario
A Favor
En Contra

Gracias a Alemania por fin se van a hacer reformas estructura y se controlará el gasto público en España.

Los españoles son inmovilistas y conservadores tanto los sindicatos, los economistas, los políticos, de izquierda o derecha, las autonomías, ricos o pobres.

Mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer es la máxima económica de los españoles.

Ahora les toca patalear un poco y a salir a la calle encabezados por Javier Bardem

Puntuación 1
#32