Opinión

Rajoy se pasa de déficit

El Gobierno se equivoca al ralentizar el ajuste. Cuanto antes se acometa, antes saneará la economía.

El Gobierno español ha lanzado el guante a Europa. Por su cuenta y riesgo y sin comunicarlo a la UE, Rajoy ha decidido que se ajustará a un ritmo más lento.

En lugar de aprobar el déficit del 4,4 por ciento del PIB que le exigía Bruselas, ha incumplido al fijarse un 5,8, lo que por el momento le evitará más recortes en el Estado central para dejar el peso de la tijera en las autonomías.

Éstas tendrán que reducir la mayor parte de los 15.000 millones que faltan. Después de que muchas de ellas afirmen que ya están al límite, pero se resistan a cerrar sus teles, ¿qué pasa si éstas otra vez incumplen? Esta política es errónea. Nuestra credibilidad todavía se resiente del anterior Gobierno y no se puede tentar a la suerte.

Este Gabinete tiene un importante mandato para tomar medidas duras, pero lo está desaprovechando al contemporizar. Rajoy no debería olvidar nunca la máxima de Nixon: el coste político de hacer las reformas a medias o en profundidad siempre será el mismo. Y la realidad es que contamos con una estructura del gasto insostenible. Cuanto antes se ajuste, antes podrá sanearse la economía. Y con un presupuesto valiente que parta de cero sí se puede. Pero el Gabinete lo rehúye amparándose en tres razones.

Por un lado, argumenta que no es tan importante la cifra de recortes como que se establezca una senda creíble de consolidación fiscal. Por otro, que tan importante como la austeridad es el crecimiento. Y tercero, que las previsiones han caído. Sin embargo, el riesgo de turbulencias no ha desaparecido. La economía puede contraerse más. Entonces la UE y el BCE tendrán que hacer más por la inversión y relajar objetivos. Pero eso sólo deben hacerlo los países que pueden. España aún no está en ese grupo. Rajoy se ha arrogado la credibilidad demasiado pronto.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky