Opinión

Quiosco internacional: El autoengaño de los líderes europeos

THE ECONOMIST (REINO UNIDO)

En un sketch de un canal alemán, la canciller presidía la mesa mientras el presidente galo ejercía de mayordomo al tiempo que interpretaba a cada uno de los líderes europeos. Iba cambiando de sitio pretendiendo ser Zapatero, Papandreu y Cameron (Berlusconi adornaba una alfombra en el suelo). La broma era evidente: las cumbres son una charada en la que sólo Merkel manda y Sarkozy es su cómico sirviente. Ambos líderes comenzaron el año con discursos pesimistas. El dirigente galo quiere demostrar antes de las elecciones que únicamente él puede proteger a los votantes. Y la mandataria germana busca dejar claro que el sufrimiento es una parte imprescindible para sanar Europa. Las grietas del euro surgen por todas partes: Italia tiene mucho que refinanciar este año; el déficit de España se ha desviado; el rating de Francia puede rebajarse; Grecia va a peor y los bancos continúan frágiles. Pero los líderes europeos no toman medidas acordes a sus negativas profecías. El compacto fiscal no solventará esta crisis. Merkel quiere endurecerlo, y Sarkozy presentarlo como una UE de primera a la vez que extiende su ámbito a otras materias. ¿Convencerá esto al mercado? Sin la financiación ilimitada del BCE, sería mas convincente trazar el camino hacia la mutualización de la deuda. Pero esto resulta impensable en Berlín, al menos hasta los comicios de 2013. Como en el sketch, Merkel continuará "siempre sin eurobonos". Sería gracioso si no asustase.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky