Opinión

Más problemas para 'Merkozy'

En la recta final para la cumbre extraordinaria europea, el día 30, Hungría abre un nuevo frente de preocupación.

Al dúo Merkozy, que se reunirá el lunes para avanzar en las líneas apuntaladas en la cumbre de diciembre, le surgen nuevos frentes de preocupación. Ahora el foco es un país de fuera de la eurozona, Hungría, que bordea el impago.

Fitch ha hundido a Budapest en la zona del bono basura ante el deterioro de su situación financiero-fiscal, que coquetea con la bancarrota y alimenta el recelo inversor. No sólo por el fracaso de su última subasta de letras, prueba de sus dificultades de financiación, sino por la deriva de la política económica húngara hacia posturas de dudosa ortodoxia que comprometen el crecimiento. El florín se despeña, financiar la deuda es cada vez más complicado y las condiciones de Orbán para negociar con acreedores como el FMI y la UE son más adversas. Y Hungría no es el único problema añadido.

S&P ya da por sentada la pérdida de la triple A gala, y crece la desconfianza en el sector bancario por el efecto Unicredit. Con este escenario, nuevas bofetadas del mercado en forma de bono italiano al 7 por ciento o alza de la prima de riesgo española, dejan claro a Merkel y Sarkozy que no sólo encaran esos viejos problemas que la cumbre de diciembre aún no logró contener. Por eso es más urgente que nunca que los líderes europeos olviden las líneas maestras y concreten acciones. No pueden desperdiciar la cumbre del 30 de enero. Han de definir al fin del Tratado, el alcance de la unión fiscal y de la reforma del sector financiero para blindarse ante los continuos vaivenes que cada Estado miembro puede deparar o las especulaciones catastrofistas sobre el futuro de un euro que ayer cerró en mínimos.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky