Opinión

Editorial: El sistema no financiero

Bienvenidos al sistema no financiero, ése en el cual las entidades reciben 489.000 millones de euros del BCE a tres años para que no les falte liquidez, puedan afrontar vencimientos e incluso compren deuda soberana y presten al sector privado...

Pero a los pocos días se comprueba que aparcan 411.813 millones en la ventanilla del BCE aun a costa de perder dinero, pues sólo consiguen por esos fondos un 0,25 de interés cuando el banco central lo brinda al 1 por ciento. ¿Qué está pasando? Sencillamente, que las entidades financieras no se fían del estado de sus pares y prefieren dejar el dinero en un refugio seguro en lugar de prestarse entre ellas.

Además, lo usa para financiar a corto deudas que mantienen a largo, otro síntoma de las dificultades de solvencia. De modo que la correa de transmisión del crédito no funciona y los recursos se quedan bloqueados en los bancos y lejos de la economía real. El BCE logra así evitar el colapso bancario, pero debería considerar si su política monetaria está surtiendo efecto ahora que amenaza una recesión. Por otro lado, hay que atajar los problemas de solvencia de unas entidades que se han tragado el exceso de deuda, pública y privada, creada en los años de bonanza.

Ahora deben digerirla y, encima, se han visto ligadas a los destinos de los Estados, tanto porque han comprado su deuda considerada hasta hace poco segura, como porque dependen de la marcha de sus economías y sus calificaciones crediticias. Habría que restaurar su solvencia, pero los Estados carecen ahora del músculo para soportar estas entidades sistémicas. Y ni el BCE ni el fondo de rescate están preparados para afrontar semejante reto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky