Opinión

Los recortes de Portugal, ¿modelo para España?

Los recortes están en auge todas partes, dentro y fuera de España, por lo que los ciudadanos de este país, a las puertas de unas trascendentales elecciones, tenemos que ponernos en lo peor. Y si hace poco conocíamos que Irlanda ha conseguido remontar el declive y lograr cotas significativas de crecimiento gracias a una poda del estado de bienestar y a continuar por la senda de incentivos a la inversión y a la demanda, ahora Portugal nos marca una pauta mucho más dura y contundente.

Portugal anunció este pasado jueves un nuevo plan de recortes que lleva a extremos inauditos un proceso que comenzó en marzo de 2010, que ha incluido cuatro Planes de Estabilidad y decenas de medidas sucesivas de recorte del gasto. Como es conocido, Portugal, necesitado de un rescate, recibirá 78.000 millones de euros en préstamos durante los tres próximos años.

El proyecto presupuestario que contiene los nuevos recortes incluirá la supresión de las pagas extraordinarias a los funcionarios que cobren más de 1.000 euros anuales, así como un incremento de media hora de la jornada laboral en la empresa privada. Las pensiones se verán reducidas por un nuevo impuesto, se modificará a la baja el sistema de cálculo de las clases pasivas y se llevará a cabo "un ajuste del calendario de festivos". En definitiva, Portugal intenta lograr mayor productividad para emprender la senda del crecimiento cuanto antes -el ejemplo irlandés está cerca y es esperanzador- y conseguir así cumplir los objetivos de déficit que le han marcado las instituciones supranacionales.

El nuevo gobierno portugués, conservador, exhibe, a modo de argumento, un agujero presupuestario heredado del anterior gobierno socialista que, después de sucesivas evaluaciones, ascendería a unos 3.000 ó 4.000 millones de euros, una cantidad cuantiosa para las proporciones de Portugal; en 2011, el déficit suplementario será compensado mediante la absorción de los fondos de pensiones de la banca, pero en 2012 Lisboa necesita apretarse el cinturón aún más, y lo hará mediante las medidas anunciadas.

La situación española no es comparable a la portuguesa ni a la irlandesa ya que en nuestro caso la solvencia de nuestro sistema productivo no se discute; sin embargo, ya se da por cierto que España no cumplirá su objetivo de déficit para este año (6%). Hace unos días se conocía que el consenso de los expertos por hecho que el desequilibrio presupuestario del conjunto de las administraciones públicas españolas será d el 6,5% del PIB. La desviación será igualmente importante para el año 2012: un déficit del 4,9% frente al 4,4% fijado como objetivo.

Los mercados no perdonarán seguramente la desviación española, por lo que el gobierno que surja del 20N tendrá que tomar medidas: bien a la portuguesa, en forma de severos recortes, bien a la irlandesa, en forma de una racionalización más sutil y menos traumática de las cuentas y el recurso a imaginativos incentivos a la actividad.

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kakokie
A Favor
En Contra

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar. Yo, ya me doy por recortado.... haciéndome al cuerpo para que sea un trauma más llevadero. Sería bonito que tambien se recortasen los sueldos en entidades financieras, seguros y otras empresas en crisis pero apoyadas por el FROB y BE... cajas y bancos, léase.

Puntuación 75
#1
E
A Favor
En Contra

Lo que ocurre es que la gente portuguesa es más dócil que la española y aguanta todo lo que le echen; aquí es al revés: piensan que es el Estado el que tiene que joderse...

Puntuación -23
#2
A Favor
En Contra

Siempre que sea para jodernos, todo es válido para los políticos millonarios de este país. Cuando se trata de equiparar sueldos y niveles de vida con los socios europeos nada es válido...es decir, para equiparar la edad de jubilación a la europea SÍ, para equiparar sueldos europeos NO. Vaya joyas q tenemos de políticos.

Puntuación 96
#3
Marisa
A Favor
En Contra

Asi no, salario minimo no sirve de nada cada uno contrate si necesita sea honrrado y pague lo que pueda. Pasando cuentas. Bajar impuestos a los mas productivos. Veras como producen el doble. Ceder por tiempo indefinido terrenos del gobierno a las empresas que quieran instalarse en España. Asi si salimos de la crisis.

Puntuación -29
#4
Federico
A Favor
En Contra

Estamos perdidos.- Solo nos queda un camino, resignarse a ser cada día más pobres o coger las maletas para Holanda o Suiza.-

Yo me largo cuanto antes.-

Puntuación 63
#5
sadf
A Favor
En Contra

todo lo que permita bajar salarios reales y competir con alemania, y desechar por precio sus productos.

todo es bueno.

alemania se lo ha buscado, hasta que europa se destruya hay juego.

a nivel macro de toda europa, lo que se va a hacer es ilogico, pero anivel interno, totalmente, deacuerdo.

de hecho inclsuo es bueno a nivel global e interno, si sirve para desencastar a ciertos perceptores de rentas...

en parte es bueno, hasta las empresas sufran, pues asi, hasta exigen al gobierno, que eso de las licencias solo para unos, o los concursos manipulados, y amañados en gasolineras mucho ojo...

Puntuación -9
#6
cambio de mentalidad
A Favor
En Contra

Si el modelo a imitar es Portugal, pues apaga y vámonos. Los españoles deberíamos tener más orgullo personal y tener aspiraciones con vista a centroeuropa, seguro que nos irían mejor las cosas.

Puntuación 44
#7
marisa
A Favor
En Contra

Nada de resignarse, si tienes un campo de hierba y lo recortas cada dia que recojes nada. Hay que dejar de recortar si no pagamos que pasa. Que se quedan el chiringuito ruinoso, o nos perdonan la mitad de los intereses como a Grecia. Pues eso es lo que pillaremos. Mi querida España esta Espaaña mia esta España nuestra

Puntuación -17
#8
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Que empiecen por los huelguistas de los profesores, 600 horas al año y 40.000 Euros y los desgraciaos que trabajan 1880 horas y la mitad del sueldo a pagar impuestos para esta vanda de vagos

Puntuación 11
#9
A Favor
En Contra

Aqui sobran 6.000 ayuntamientos , 17 comunidades autonomas y por supuesto la mitad de los funcionarios . Cuando eliminemos este despilfarro insostenible empezaremos a salir de la crisis.

Puntuación 48
#10
Rapha
A Favor
En Contra

Ya nos han machacado bastante a los funcionarios como para copiar el modelo portugués, que metan mano en el dinero negro y en los autónomos. Ahí es donde se escapa el dinero.

Puntuación 24
#11
jose
A Favor
En Contra

Es muy sencillo, cada fabrica que se deslocaliza, cada inmigrante que trabaja estando un Español en paro, y cada producto que se consume que no es de la comunidad economica Europea, ocasiona el no poder permitirse el grandisimo lujo de tener tantos y tan bien renumerados politicos, funcionarios, pensionistas.

Puntuación 14
#12
eso
A Favor
En Contra

Que saquen el dinero negro los que lo tienen apalancado y que los autónomos dejen de meterse tanto con los funcionarios y que declaren todo lo que mueven, hay muchos ejemplos. La economía sumergida es la lacra de nuestra sociedad.

Puntuación 38
#13
A Favor
En Contra

SUPONGO QUE LA TROIKA CUANDO VENGA A ESPÑA ELIMINARí EL per!!!!!! y greará una futura generacion de andaluces con ansias de trabajar y de superacion......

Puntuación 27
#14
eso
A Favor
En Contra

Ya está bién de meterse siempre con los funcionarios. Que declaren los autonomos todo lo que mueven, hay muchos ejemplos al respecto. La economía sumergida es una lacra en este pais

Puntuación 30
#15
A Favor
En Contra

La pregunta no es si el modelo de recortes portugués será válido para España... la pregunta interesante es: ¿Será suficiente con ese modelo, o tendremos que ir más allá aumentando los recortes y suprimiendo todo lo que no sea imprescindible?.

Yo me inclino por lo segundo...

Puntuación 1
#16
el abuelo ladilla
A Favor
En Contra

"Gracias a todos" los lectores del Economista que tambien leen enelreinodeloslelos.blogspot.com...se que muchos son viejos amigos de este foro...gracias.

Puntuación -9
#17
Tomasí­nGalindo
A Favor
En Contra

Que recorten, que recorten, yo quiero la revolución

Puntuación -8
#18
vic
A Favor
En Contra

y de subir los impuestos a los ricos? siempre pagan los mismos....

Puntuación 1
#19
español feliz sin un duro
A Favor
En Contra

bueno venga que recortén y como más mejor que me estoy aburriendo con lo de estar parado y tengo ganas de salir a la calle cada dia a protestar y a lo mejó hasta mojo algún dia.

Puntuación -9
#20
A Favor
En Contra

NO ESTíN LOS TIEMPOS PARA SEGUIR HACIENDO LAS COSAS MAL, A MEDIAS, DESCAFEINADAS Y FUERA DE TIEMPO.SEGÚN ESTí EL PANORAMA NO PARECE QUE PUEDAN SERVIR PARA MUCHO.

Puntuación 16
#21
Usuario validado en elEconomista.es
carlo
A Favor
En Contra

Estos recortes son solo para personas que cobran mas deTenemos que despertar de ese sueño... 1000 euros . Pongo un profesor como ejemplo pero existen otros de la misma casta. Cobran 2500 euros mes, doble paga en agosto y navidad es, En Portugal no podemos pagar estas jubilaciones

Puntuación 0
#22
viltres
A Favor
En Contra

Venga vamos resignación cristiana y a ponerles el culito,que no se enteren los políticos y otras hierbas que nuestros culitos pasan hambre.

Puntuación 4
#23
Rufino
A Favor
En Contra

Soy funcionario del Estado y trabajo bastante. He trabajado antes en empresas privadas y en el Estado si quieres trabajar hay mucho trabajo. Pero si nos vuelven a bajar el sueldo en ese pin pan pum contra los funcionarios, que trabaje rita.

Puntuación 0
#24
Contribuyente
A Favor
En Contra

" los funcionarios que cobren más de 1.000 euros anuales "

Supongo que con esta cantidad entrarán todos.

Puntuación 3
#25