Opinión

Miguel Ángel Rodríguez: ¿Comienza la recuperación?

De pronto nos encontramos con una brisa de optimismo en los mercados. Pero es tan ligera que somos incapaces de percibir de dónde viene. Puede que sea sólo una ilusión o, peor aún, el aire antes de una tormenta.

No fue una sorpresa que la reunión del G-20 acabara sin una resolución para terminar con las incertidumbres que se ciernen sobre Europa. Todo lo que se oyó fueron palabras esquivas, pero nada de acuerdos ni decisiones.

Sin embargo, las bolsas han repuntado. Y ello pese a que la ampliación del Fondo de rescate europeo apalancándolo fuese tajantemente descartada por el ministro de Finanzas alemán. Este negó rotundamente que esa posibilidad estuviera en la agenda.

Pero por otro lado algunos comentarios de miembros del BCE han querido ser entendidos en el mercado como una puerta abierta a algún tipo de intervención para fortalecer los maltrechos balances de los bancos de Francia y Alemania, principalmente. No olvidemos que lo que más preocupa es la exposición de estos bancos a deuda periférica y con ello el deterioro de sus ratios de capital.

Aunque tampoco hay que restarle importancia a la manifiesta división existente dentro del seno del BCE. O sea, que no hay nada claro por ahí. Y otra posibilidad que se baraja es una reducción de los tipos de interés tan pronto la próxima reunión de octubre. No tuvo ningún sentido el incrementar la tasa de interés en los últimos meses.

Ya ocurrió tras la crisis de Lehman que el euro se desplomó hasta por debajo de 1,20. Aunque eso no sería tan malo para Europa.

Y por último y quizás el evento que pueda tener mayor impacto en el mercado de divisas en el corto plazo: la votación en el Bundestag sobre el acuerdo de rescate. Yo creo que se aprobará este fondo. Un No sería catastrófico y, por esta razón, cuando se conozca el resultado positivo probablemente veremos cómo los mercados respiran aliviados y se produce algún movimiento de apetito del riesgo: suben las bolsas y el EURUSD se recupera.

Pero creo que esa alegría tendrá una vida corta. Si mientras tanto no hemos visto ninguna acción decidida del BCE, volveremos a preocuparnos por la salud de los bancos europeos, surgirán dudas sobre la capacidad del Fondo con su dotación actual y aunque se hayan aprobado parlamentariamente los rescates a Grecia cabría la posibilidad de que no fueran concedidos porque este país no haya cumplido sus compromisos, condiciones indispensables para acceder a los fondos, y se declarase en suspensión de pagos. En definitiva, posible repunte del EURUSD y después más de lo mismo: nuevas caídas.

Miguel Ángel Rodríguez. Analista asociado de XTB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky