Opinión

Editorial: Bolsas de miedo a la recesión

Los índices europeos vivieron ayer una de las peores sesiones bursátiles del año y el Ibex se dejó un 4,6 por ciento. Los datos macroeconómicos huelen a recesión y el miedo desploma los parqués.

EEUU amanecía con más peticiones de subsidios de desempleo y los emergentes también redundan en el clima de desaceleración global. La difícil tesitura se puede complicar sobremanera si no se palpan avances en la crisis de deuda soberana, con epicentro en Atenas.

De hecho, todo apunta a que los mercados van a seguir manifestando su preocupación hasta el próximo día 29, cuando el Bundestag se pronunciará sobre la eventual ampliación y flexibilización de las funciones del fondo de rescate.

Si persiste la indefinición, se agravará la infección soberana, lo que, unido a un oscuro horizonte para el crecimiento, anuncia más sesiones de temblor bursátil. La actual crisis financiera puede ser peor que la de 2008, alerta el FMI. Este escenario obliga a asumir la realidad y tomar determinaciones acordes a la gravedad de la coyuntura, coordinadas, como demanda el G-20, y que incluyan reformas urgentes, profundas y serias.

Irlanda es un paradigma de que esa receta funciona. Uno de los tres rescatados, pero que ha sabido reponerse incluso durante los recortes. Al contrario que Grecia, sumida en un callejón sin salida por no haber abordado las reformas disciplinantes necesarias ni la sensatez prespuestaria precisa. Dublin crece al 2,3 por ciento, su mayor ritmo desde 2007. Nos depara una lección digna de extrapolarse al continente: sacrificio y firmeza reformista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky