Opinión

Editorial: No más plazos en las cajas

El Banco de España está revisando las necesidades de capital de las cajas en apuros. No es de extrañar después de los datos que el supervisor sacó a relucir de la intervenida CAM, elevando su morosidad desde los 4.000 a los 9.000 millones.

Semejante desfase no deja bien a la institución que preside Ordóñez y la urge a actuar con mayor celeridad, de modo que no se repita el caso con los grupos que restan por encontrar soluciones, en especial con unos mercados de capital cerrados, una economía en declive que continúa erosionando sus cuentas, un inmobiliario en pleno ajuste y teniendo que alcanzar unos niveles de solvencia del 10 por ciento sobre sus activos en riesgo. Cierto es que la mayor parte del problema ha sido encauzado.

Por fortuna, se logró superar el mayor escollo cuando Bankia consiguió salir a bolsa poco antes de la debacle sobre los parqués. Ayer, Unicaja absorbió a Caja España, librando de un peso al Banco de España. Al margen del agujero de la CAM, todavía quedan cinco grupos de entidades presentando déficit en sus balances. Y buena parte de éstas tienen previsto solicitar tiempo extra con el que recabar recursos privados. El supervisor no debería concederles más prórrogas. Nos encontramos en el peor momento para que estas cajas atraigan inversores.

Y el ejemplo de la CAM constata que las cuentas pueden deteriorarse, por lo que el gobernador debería actuar lo más rápido posible e inyectar de inmediato el dinero que haga falta. Lo que debería acompañarse de un saneamiento profundo que evite que la recapitalización caiga en saco roto. Despejemos unas dudas que pesan sobre todo el sistema financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky