Opinión

Editorial: La CNE debe vigilar en Repsol

¿Qué quieren Sacyr y Pemex en Repsol ? Han afirmado que pretenden separar los puestos de consejero delegado y presidente, y que fomentarán medidas que logren revalorizar a la petrolera española.

¿Y cómo va a conseguir eso?, ¿teniendo mayorías? Si esto suena a una toma del mando, es algo que deberá analizar la CNMV. No obstante, ¿cuáles son las necesidades de las dos empresas?

Sacyr tiene importantes compromisos financieros a corto plazo. Y Pemex se ha quedado rezagada en Latinoamérica. Necesita más yacimientos y mejorar su tecnología. No se antoja una especulación remota el que juntas pudiesen forzar ventas de activos de Repsol.

Sin embargo, al día siguiente de que Sacyr y Pemex anunciasen su alianza, la Comisión Nacional de la Energía, ya daba su visto bueno diciendo que no afectaba al suministro en España.

La CNE es un órgano politizado y cercano al ministro Sebastián, quien ya había pactado esta operación con el presidente de Sacyr, Luis del Rivero. Y no olvidemos que este Gobierno fue el que de la noche a la mañana coló una enmienda para eliminar los blindajes en los consejos y facilitar estos movimientos.

Pero en cualquier caso, la CNE debería velar por los intereses estratégicos de la nación, con independencia de entresijos políticos y máxime con un cambio de Gobierno en ciernes. Y no sólo porque Pemex sea competidor de Repsol . La mexicana es una compañía estatal y entre sus mandatos se incluye el de dar prioridad al suministro energético de su país. Así las cosas, parece muy evidente que la CNE se ha precipitado. Debe vigilar todo lo que suceda en Repsol .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky