Opinión

La política impulsa otra vuelta envolvente

Puede respirar la tendencia gracias a la política y tras una espectacular semana de recuperación

Entre los planes europeos para estabilizar a Grecia y establecer un muro de contención que elimine las legítimas inquietudes del mercado -detrás de la caída de un bono gubernamental puede estar un especulador de corto plazo, pero también un fondo de pensiones que vende deuda que considera que no beneficia a sus partícipes-, y el creciente rumor de un acuerdo fiscal entre republicanos y demócratas en Estados Unidos, es evidente que seguimos instalados en un mercado tremendamente político. Un mercado al que le están viniendo bien los impecables resultados corporativos que vuelven a presentar las compañías norteamericanas otro trimestre más, pero que es cambiante como él solo y dependiente de unos pocos que importan mucho como no lo era desde aquellos días de 2008 en los que la política rescató al sistema financiero. Y es que al final, más vale tarde que nunca, los políticos suelen acabar haciendo su trabajo.

Puede respirar la tendencia gracias a la política, y tras una espectacular semana de recuperación -como también lo fue la de hace tres, por cierto- que sirvió patrones potencialmente alcistas en la Europa periférica; esta vez sobre los últimos soportes clave.

Le hablo del nivel de los 9.200 puntos para el Ibex35, establecido desde el fallo en los 11.000 como la línea que separa la tendencia alcista nacida en 2009 de una potencialmente bajista. De los 6.600 del PSI portugués, o de la zona 2.630/2.660 del futuro del EuroStoxx 50, que bajo los 2.700 se encontraba en una situación de gran debilidad potencial sin una recuperación inmediata y contundente.

Este tipo de formaciones sobre soportes clave señalan un nuevo intento de rearme. Y aunque si bien es cierto que ha habido otros muy relevantes últimamente, nunca antes tuvimos un camino más despejado de incertidumbres considerando el acuerdo político al que se llegó en Europa durante la semana.

Y como siempre he sostenido, donde manda patrón no manda marinero, y seguimos teniendo un mercado norteamericano alcista y un entorno de correlaciones mejorado, aunque con dudas en los bonos, y más bien favorable.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky