Opinión

Editorial: Los recortes que nos esperan

Aunque la voluntad de Zapatero es agotar la legislatura, en encuentros privados ha reconocido a dirigentes de CiU que la convocatoria de elecciones estará condicionada por la marcha de la economía española.

No obstante, para mantener su intención de seguir hasta marzo de 2012 se aferra a que prospere un acuerdo de la UE sobre el segundo rescate a Grecia que calme a los mercados, a que los test de estrés arrojen resultados satisfactorios, al dinamismo turístico y la mejora estival del empleo.

El presidente saliente quiere aguantar para que en el ínterin los Gobiernos autonómicos del PP se vean forzados a aplicar recortes en las CCAA. De hecho, los socialistas ya acusan a Cospedal de posponer los recortes en Castilla-La Mancha hasta pasados los comicios. La estrategia de Zapatero evidencia su nula voluntad de adoptar reforma alguna. Pero... ¿no adujo, tras anunciar que no sería candidato, que seguiría en el Ejecutivo para terminar de aplicar medidas?

Al fiarlo todo a una voluntarista visión del futuro económico, Zapatero vuelve a pecar de un exceso de fe infundado: los mercados han dejado claro que son capaces de masacrar económicamente a un país en un solo día. Lo han hecho con los periféricos en proceso de salvamento y todos han acabado aprobando duros planes como contrapartida.

E Italia acaba de abordar un durísimo programa incluso sin ser rescatada, presionada por la prima de riesgo. El horizonte son alzas fiscales, pensiones más bajas, sueldos y prestaciones menores, vida laboral más larga, copago sanitario.

En suma, la reducción de la bola de nieve que hace insostenible el Estado de Bienestar. Es lo que nos espera...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky