Opinión

Editorial: ...y Zapatero dicta deberes a Merkel

...Tras horas de reunión, los dirigentes europeos emitieron un comunicado en el que expresaban su apoyo al euro. Pero ya sabemos que estas declaraciones se hacen justo cuando los políticos no logran superar los desacuerdos.

Es decir, no hay un consenso sobre qué solución dar a Grecia y por extensión al euro. Y el problema es que los mercados enseguida aplicarán al resto de países periféricos cualquier tratamiento que se dé para reducir la deuda de Atenas, contagiando a todos.

Sólo se detendrá la sangría cuando Europa se muestre como un bloque con un Tesoro único. Ayer, Zapatero recordó que los poderosos también deben asumir responsabilidades, algo que se interpretó como un mensaje a Merkel.

¿Otra muestra de la habilidad del presidente para pasar la patata caliente? Por un lado, Zapatero debería ocuparse de tomar medidas. Pero, por otro, no le falta razón. Los alemanes se financian a tipos bajos gracias a la huida del riesgo. No obstante, casi la mitad de sus ventas se concentran en la zona euro. En cuanto éste se rompa, su moneda se dispararía, dejaría de ser tan competitiva y difícilmente recobraría deudas.

Además, su tendencia a un ahorro alto y un consumo bajo fue la que financió los excesos de los PIIGS. Entendemos que Merkel debe presionar a unos líderes que, igual que Zapatero, bautizan como reforma cualquier refrito de medidas y son incapaces de generar crecimiento en una economía global cada vez más exigente.

Pero la canciller debe asumir que no tiene alternativa. Debe hacer explícito con medidas su respaldo al euro. Quizá esperara comprar tiempo, pero ya es evidente que el mercado no se lo dará.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky