Opinión

Editorial: ¿El plan Rubalcaba o de Chávez?

El aspirante socialista, Alfredo P. Rubalcaba, aprovechó el acto de proclamación de su candidatura para dar a conocer algunas de las propuestas con las que se presentará a los próximos comicios.

Entre ellas destacan dos: un gravamen a la banca para la creación de empleo y la reinstauración del impuesto de patrimonio, pero para los que más tienen, "que los hay", según remarcó el candidato.

Aparte de la contradicción que supone volver a poner un impuesto que el Gobierno de su partido quitó hace unos años, si Rubalcaba piensa regenerar la confianza en la economía española con un gravamen justamente a los únicos que pueden invertir para crear puestos de trabajo, es que necesita antes de ser presidente mucho más de las dos tardes en clases de economía que dio el ex ministro Jordi Sevilla a Zapatero.

La banca es la causante de la crisis internacional, pero no en nuestro país. Aquí Zapatero siempre presumió de tener entidades sólidas, las mismas que ahora Rubalcaba tilda de irresponsables. La culpa de los problemas de España la tiene el plan E que Zapatero puso en marcha, porque sostenía que nuestra deuda era muy baja y nuestro déficit nimio.

Un plan E que Rubalcaba pretende reeditar, pero a costa de la banca, una de las pocas actividades que han funcionado bien y que nos ha evitado de ser intervenidos hasta ahora. Rubalcaba eludió cualquier mención al recorte del gasto, o del déficit o de la deuda, como nos aconsejan todos los organismos internacionales. Su programa es más parecido al del venezolano Chávez que al de un país serio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky