Los antiguos romanos, que era gente acentuadamente práctica, sostenían una serie de creencias peculiares que hoy llamarían la atención de no pocos. Una de ellas era la referida a seres que no habían fallecido totalmente y que seguían vagando por este mundo. Entre ellos, ocupaba un lugar privilegiado un espectro que recibía el nombre de lémur.
Este ente peculiar había muerto ciertamente, pero su maldad y, sobre todo, el deseo de seguir perpetrándola, le impedían enterarse de algo tan elemental.
El resultado era que seguía deambulando fantasmalmente por el mundo de los mortales sin dejar de causar un daño tras otro. En un momento determinado, el grado de destrucción que había ocasionado el lémur llegaba a tal extremo que no quedaba más remedio que intentar acabar con él a cualquier coste antes de que siguiera dejando más destrucción a su paso.
He recordado esa vieja historia escuchando esta semana el Debate sobre el Estado de la Nación. ZP -Zombi Político- es un muerto vivo. Es justo que así sea y lo único que nos queda lamentar es que no haya desaparecido de la escena hace años.
Sin embargo, aquí es donde entra lo más morboso y terrible de la situación y es que ZP se ha convertido en el lémur de la vida política española. Acostumbrado desde hace siete años a causar todo tipo de desaguisados, desde aumentar escandalosamente el número de parados a pactar con ETA pasando por hundir la economía nacional o perseguir a las víctimas del terrorismo, ZP se niega a aceptar que está muerto. Ni una sola reforma, ni una sola medida sensata, ni un solo paso decente anunció ZP.
Tan sólo ejecutó algún guiño a los indignantes y los consabidos ataques al PP y, por supuesto, mantuvo su ansia por tramitar con carácter urgente adefesios jurídicos como la ley de muerte digna, la ley de igualdad o el intento final de sacar a Franco del Valle de los Caídos.
Lo dicho. O alguien quita de en medio a ZP antes de acabar el verano y esta nación comienza a abordar reformas o lo de Grecia va a resultar una excursión de ursulinas comparado con lo que nos espera. ¿Hay algún especialista en cultura clásica que sepa cómo librarse de un lémur?
César Vidal. Historiador y director del programa La Noche de Es.Radio.