Opinión

Editorial: Bankia, el test de estrés de España

Pese a las difíciles condiciones de mercado, tanto Bankia como Banca Cívica han presentado su folleto para salir a bolsa con un descuento importante sobre su valor en libros.

Alentadas por el sí griego a las medidas de austeridad, al menos encontrarán ahora un terreno más favorable que en días anteriores. Ambas colocarán lo justo para no perder el control. En el caso de Bankia, pondrá a la venta hasta el 49,9 por ciento del capital, renunciando a ingresar la prima de control.

La entidad que preside Rato se enfrenta a un mercado inmobiliario todavía a la baja y una economía nacional estancada, pero se ha esforzado en demostrar ante los inversores institucionales nacionales y extranjeros que tiene margen para la mejora, ya que su caída en el negocio puede ser compensada con los beneficios que la fusión generará en los próximos años gracias a sinergias, reducciones de gasto y la selección de las partes más competitivas.

La horquilla de precios que Bankia ofrece se sitúa entre un 23 y un 31 por ciento más barato de lo que cotiza la banca doméstica, algo que será atractivo para el inversor a corto si debuta en la franja más baja. Y teniendo que competir con esto, Banca Cívica saldrá con una rebaja aún mayor. Del éxito de Bankia depende mucho la confianza que se pueda depositar en la economía española, en especial si logra una porción significativa de inversores internacionales.

El hecho de que se recapitalice la entidad podría suponer un punto de inflexión para la imagen de España, y ya no importarían tanto los problemas en el resto de cajas, pues representarían cantidades asumibles. Otra cosa es cómo se haya aprovechado el ahorro de los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky