¿Han intentado pegar una estatua? Europa tiene muy difícil recomponer la economía helena. Su caída no beneficiaría a nadie... Desde luego, no a los bancos franceses. Éstos son los más expuestos a la deuda de Atenas y han presentado ahora una propuesta para que las entidades reinviertan el 70% de lo que les venza entre 2011 y 2013.
De ese dinero reinvertido, el 50% se pondría a 30 años. Esto supone una quita encubierta a la banca, que aceptaría con tal de evitar problemas mayores con el resto de países y por tanto el euro. La cantidad en la que se exponen los bancos galos y germanos a Grecia es hasta cierto punto manejable.
Y esta iniciativa pretende reunir más de 30.000 millones con los que refinanciar a Grecia, para lo que habría que involucrar también a aseguradoras y fondos de pensiones. De momento, los alemanes han respondido con recelo. Y aunque así se conseguiría el acuerdo voluntario, Europa aún tendrá que presionar a las agencias de rating para que no declaren un impago.
La propuesta francesa podría asegurar que Atenas no suspenda pagos incluso hasta 2013. Algo que los mercados acogieron con alivio, pero que no garantiza una solución, ya que sigue aumentando la deuda. En el Plan Brady para Latinoamérica, se acordó algo similar para que no quebrase la banca de EEUU. Sin embargo, al mismo tiempo se devaluaron esas economías. Este pacto pegaría con cola la economía helena, pero ésta se resquebrajará otra vez, pues no se hace nada para que Grecia vuelva a crecer.
¿Quizá tengan la esperanza de que en 2013 el nuevo fondo de rescate pueda comprar de forma encubierta todo en el mercado secundario?