Opinión

Editorial: Mal momento para salir a bolsa

Otro día de vértigo en los mercados. Los crecimientos en todo el mundo dan signos de ralentización. EEUU no crea empleo, y encima ve cómo el sector inmobiliario empeora mientras los estímulos monetarios de la Fed van a acabar.

En China, los mandatarios no quieren revoluciones al estilo árabe y eso precisa una apreciación del yuan para que los ciudadanos ganen capacidad adquisitiva, lo que ralentizará su economía. Y en Europa el miedo a Grecia, Portugal e Irlanda continúa, al tiempo que el BCE y los alemanes se enfrentan sobre el modo de abordar los excesos de deuda.

Trichet pide que no haya un credit event o impago, o sea, que no se toque a la banca. Pero Alemania exige que los acreedores privados participen. Al final, el endeudamiento no es sostenible a menos que haya una reducción de la carga, por lo que es muy previsible una quita bautizada con cualquier otro nombre.

Los mercados ponen precio a tales incertidumbres y habían subido mucho desde 2009, así que ahora corren a protegerse. Esto implica una constricción de la liquidez global, algo que aplicado en España se traduce en daños mayores. ¿Vamos camino de lo sucedido en mayo del año pasado?

Si no hay un nuevo ajuste, cabe la posibilidad, sobre todo con un Gobierno débil y varias salidas a bolsa pendientes. Hasta compañías tan solventes como Telefónica y Santander lo padecen. Y conforme la prima de riesgo española suba, eso puede acentuar aún más la importante brecha entre lo que ofrecen los inversores y el precio al que quieren colocar los emisores, máxime cuando no entregan parte del control. De modo que atentos al riesgo de descarrilamientos sobre el parqué.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky