Opinión

Editorial: Menos paro y cero pacto en mayo

El paro bajó en 79.701 personas y la Seguridad Social ganó 117.900 cotizantes en mayo. Así, en el tercer mes de retraso para la modificación de la negociación colectiva, se ha registrado el mejor dato del periodo desde 2005.

Al menos, en apariencia. Desestacionalizando, el desempleo subió y la afiliación cayó. Aun haciendo abstracción de ello y tomando cuanto de positivo hay en el dato de mayo, lo cierto es que revela la tendencia normal ante una campaña estival.

De hecho, mientras que se firmaron un 10,4 por ciento más de contratos temporales, los fijos cayeron casi un 5. Ello demuestra dos cosas. Una, que la mejora no obedece a la recuperación económica, sino a causas transitorias, y otra, que la minirreforma laboral no ha logrado espolear la contratación indefinida.

Sin embargo, tal fracaso no ha activado a los llamados a cerrar el pacto sobre los convenios. Incapaces de acercar posturas, pasan al Gobierno la patata caliente de esta reforma. Los sindicatos acusan a la patronal de endurecer sus líneas tras las elecciones, algo que CEOE niega, no sin advertir que la falta de entendimiento sindical puede propiciar que a España se le impongan desde fuera -UE y FMI- sus deberes.

Así pues, ahora el Gobierno debe legislar. Con firmeza y con una lección bien aprendida, la de que descafeinar reformas sólo retrasa los problemas y entorpece las soluciones, mientras el paro se enquista. No puede conformarse con un gesto de cara a la galería de los mercados.

La flexibilidad interna de las empresas es clave. Hay que aumentarla, permitiendo acomodar horarios y sueldos a la coyuntura, o nuestro entorno laboral será un paquidermo que no puede correr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky