Opinión

Editorial: El 'gordo' cae en la bolsa

Bankia y Banca Cívica aceleran su salida a bolsa para adelantarse a Loterías, cuya colocación parcial culminará en noviembre. El momento de mercado no es el mejor: no hay para todos. Mucho bono patriótico, mucha emisión, todos quieren liquidez, pero el dinero inversor es finito. Y la OPV de Loterías, la mayor jamás vista en España, es una joyita, una oferta a la que costará resistirse.

La previsible entrada de operadores privados puede suponer que éstos impulsen áreas de negocio hoy no exploradas por el organismo. Y entre los loteros, el recelo será inevitable. Percibirán este paso como el primero hacia una mayor privatización y un cambio de su régimen vigente. La entidad cuenta con un negocio estable, recurrente y resultados boyantes, nada menos que 3.000 millones anuales de media. Justo por eso el Gobierno debería velar por que la valoración sea lo más aquilatada y sensata posible. Los analistas le atribuyen un valor total cercano a los 30.000 millones, mientras el Gobierno se conformaría con sólo 21.000. Sacar al parqué el 30 por ciento por una cifra pacata puede suponer dilapidarla. Hoy supondrá un ingreso extra para el Estado, pero no se va a usar para compensar el déficit y a medio plazo el impacto económico se habrá disipado. Mientras, abre nuevos frentes en el sector. Con su sólida proyección de beneficio, mucho antes de un lustro iría lo comido por lo servido. Y para el inversor la emisión es sumamente atractiva. LAE repartirá jugosos dividendos, más del 80 por ciento del beneficio, y con cadencia mensual. Una preocupación para otras cotizadas y un caramelo para el accionista, que obtendrá suculentas ganancias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky