IL RIFORMISTA (ITALIA)
Portugal cae y España, al menos de palabra, no tiembla. Hace tiempo que los mercados distinguen entre estos dos países. Su reacción hasta ahora ha sido positiva y se manifiesta en la tímida disminución de los rendimientos de los bonos delTesoro y de los spread españoles.
Pero también ocurrió eso con la economía lusa tras los salvamentos de Grecia e Irlanda. ¿Puede pasar lo mismo ahora? Los expertos dicen que no. El mismo presidente del Banco Central Europeo le ha echado una mano a la fiabilidad de España al valorar positivamente las reformas económicas que ha realizado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque reconoce que ?quedan cosas por hacer?, aludiendo a la reforma laboral.
Madrid está destinada a tener problemas, pues no ha salido de la crisis y podría azuzar la especulación contra ella. Una especulación que, además, podría haber husmeado el pez gordo, ése que no puede caer, pues, de hacerlo, se viene abajo todo el tinglado del euro y, por ende, el de la Unión Europea. ¿Y si la intención de los mercados fuese ésa y, en la operación, achicasen sin piedad las ambiciones políticas de la Unión Europea?
Entonces, los riesgos de un ataque a España y a las otras dos economías que tampoco son precisamente fuertes ?Italia y Bélgica? podrían ser elevados. Ahora, Madrid está en primera línea.